En un importante avance para la participación juvenil en el Perú, diversos gobiernos regionales vienen fortaleciendo sus COREJU con el acompañamiento y supervisión de la SENAJU y su Secretario Nacional, Carlos Vilela Del Carpio. Todo esto en el marco de la actualización de la Política Nacional de la Juventud que esta en proceso.
Los Consejos Regionales de la Juventud (COREJU) son espacios destinados para la participación, concertación, y coordinación de políticas regionales de juventudes y tienen como funciones el consultar, concertar, y proponer políticas regionales de juventudes, así también como la coordinación entre instituciones del Estado y organizaciones de jóvenes que buscan promover el protagonismo juvenil.
En La Libertad, el Gobierno Regional reconoció oficialmente a la nueva Junta Directiva del COREJU, electa democráticamente por primera vez, en el marco de la Política Nacional de Juventud para el período 2025-2027, quedando conformada por Diego Giussepe Tocas Quesquén como Secretario General, Xiomara Melissa Garcia Tejada en la Sub Secretaría General, y Miguel Angel Gomez Juarez en la Secretaría de Organización.
“Esto es un logro que se verá reflejado en el presente y futuro de nuestro país, porque los jóvenes estamos para darle una mirada fresca y novedosas soluciones a nuestras diversas problemáticas, especialmente en seguridad, trabajo, educación y salud” celebró el secretario nacional de la juventud.
Simultáneamente, el Gobierno Regional de Tacna aprobó mediante Decreto Regional N° 001-2025-GR/GOB.REG.TACNA el reglamento de su COREJU, encargando su implementación a la Gerencia General Regional y la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social. En ese sentido, la SENAJU continuará con la Asistencia Técnica en su proceso de conformación.
En la misma línea, en la región Amazonas, se creó la Subgerencia de Juventudes, marcando otro paso significativo en el fortalecimiento de las políticas juveniles a nivel regional.
Estos avances se alinean con la Política Nacional de Juventud, aprobada por Decreto Supremo N° 013-2019-MINEDU, que busca incrementar la participación ciudadana de la población joven entre 15 y 29 años, fortaleciendo los mecanismos de participación juvenil a nivel intersectorial e intergubernamental y que se encuentra en proceso de actualización de la mano de una mesa multisectorial liderada por la SENAJU.