Noticias

14-02-2025

SENAJU CREA LA PRIMERA RED DE MUNICIPALIDADES PARA LA PROMOCIÓN DE ORGANIZACIONES JUVENILES

SENAJU CREA LA PRIMERA RED DE MUNICIPALIDADES PARA LA PROMOCIÓN DE ORGANIZACIONES JUVENILES
  • En una reunión que congregó a más de 30 municipios a nivel nacional, la Secretaria Nacional de la Juventud realizó la primera reunión de asesoramiento y como ente articulador con los gobiernos locales de todo el Perú.

En un histórico encuentro realizado en la sede de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), se lanzó con éxito la «Red de Municipalidades para la promoción de organizaciones juveniles», una iniciativa innovadora que busca fortalecer el protagonismo juvenil a nivel nacional bajo el lema «Organización juvenil en tu barrio».

El evento, reunió a representantes de 20 municipalidades distritales de Lima Metropolitana y 12 municipalidades provinciales de todo el país, y marcó el inicio de una nueva era en la gestión de políticas juveniles en el Perú. La reunión contó con la destacada participación del Secretario Nacional de la Juventud, Carlos Jesús Vilela Del Carpio, quien enfatizó la importancia de crear espacios de articulación entre los gobiernos locales y las organizaciones juveniles.

«Esta red representa un hito en la historia de la participación juvenil en nuestro país. Estamos construyendo puentes entre las autoridades locales y los jóvenes, permitiendo que sus voces sean escuchadas y sus iniciativas respaldadas», declaró Vilela Del Carpio durante la ceremonia de inauguración.

que incluyen la creación de espacios de diálogo permanente entre municipios y organizaciones juveniles, el seguimiento en el trabajo de fortalecimiento del Registro Nacional de Organizaciones Juveniles (Renoj), la implementación de programas de capacitación y apoyo para iniciativas juveniles y el permanente desarrollo de ferias territoriales y paneles de intercambio de experiencias entre gobiernos locales.

 

La promoción de la participación juvenil requiere un enfoque integral que combine diversos elementos estratégicos, es por eso que la Directora de la Dirección de Promoción, Organización y Gestión (Diproge), Fabiola Rojas Barbarán, presentó las propuestas de acción tales como establecer espacios de diálogo permanente entre los municipios y las organizaciones juveniles, lo que permite una comunicación fluida y la construcción conjunta de políticas públicas.

Dicha iniciativa se complementa con el fortalecimiento del Registro Nacional de Organizaciones Juveniles (Renoj), que actúa como una herramienta clave para mapear y articular el trabajo de los diferentes grupos juveniles. Paralelamente, la implementación de programas de capacitación y apoyo para iniciativas juveniles brinda a los jóvenes las herramientas necesarias para desarrollar sus proyectos y fortalecer sus capacidades de liderazgo.

Todo esto se enriquece con el desarrollo de ferias territoriales y paneles de intercambio de experiencias entre gobiernos locales, creando espacios valiosos donde se pueden compartir buenas prácticas y aprendizajes en la gestión de políticas juveniles a nivel municipal.

La red, que abarca a municipios de la costa, sierra y selva, representa una oportunidad sin precedentes para que los jóvenes peruanos participen activamente en el desarrollo de sus comunidades. Las municipalidades participantes, desde Tacna hasta Amazonas, se comprometieron a trabajar en la implementación de políticas que promuevan y fortalezcan la participación juvenil en sus jurisdicciones.

El lanzamiento de esta red marca el inicio de una nueva etapa en la que los gobiernos locales trabajarán de manera coordinada para empoderar a la juventud peruana, reconociendo su rol fundamental en el desarrollo del país.

Compartir