Noticias

28-03-2025

SENAJU impulsa desarrollo juvenil y educación en Moquegua

SENAJU impulsa desarrollo juvenil y educación en Moquegua

El Ministerio de Educación (MINEDU) a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) consolidó un importante avance en la implementación de políticas públicas para jóvenes en la región de Moquegua.

SENAJU participó en el lanzamiento de la Política Regional de Juventud, un hito que marca un punto de inflexión en el desarrollo integral de los jóvenes en todo el país, al ser la primera región en implementar dicho mecanismo que les da voz a los jóvenes moqueguanos.

La Política Regional de Juventud, desarrollada con el acompañamiento técnico de SENAJU, establece una visión estratégica al 2030 que busca transformar las oportunidades para los jóvenes de la región. Este documento se conecta directamente con el Pacto Social por la Educación del MINEDU, especialmente en aspectos como la mejora de la calidad educativa, la reducción de brechas de desigualdad y el fortalecimiento de la participación ciudadana juvenil.

La intervención de la secretaria nacional de la Juventud, Norah Edith Cárdenas Huertas, fue fundamental para articular los esfuerzos regionales con la estrategia nacional de desarrollo juvenil. El evento, que contó con la presencia de autoridades regionales como la Gobernadora Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala y el Subgerente de Juventud Gustavo Eduardo Pino Espinoza, permitió visibilizar los avances en la construcción de políticas públicas que responden a las necesidades de los jóvenes moqueguanos.

“Esta es una celebración para los jóvenes y además un hito nacional. Con esta política regional de la juventud, los jóvenes no solo van a tener voz, sino también una ruta hasta el 2030” indicó la secretaria nacional de la Juventud, Norah Cárdenas, quien aseguró que “sin un trabajo articulado y de coordinación, no vamos a poder sacar adelante las metas trazadas”.

Las metas trazadas al 2030 son tener un incremento de la formalidad laboral en un 33%, generar reducción de la tasa de desempleo en un 5.50%, obtener una mejora de un 50% en salud integral juvenil. Se trabaja además para que el 90% de jóvenes puedan concluir su educación superior técnica y el 70% de organizaciones juveniles estén acreditadas, entre otras metas.

Durante los eventos realizados, SENAJU lideró procesos de consulta con funcionarios públicos, autoridades locales y jóvenes de la región. Estos espacios de diálogo permitieron recoger las principales demandas y expectativas de la población joven, constituyéndose en insumos fundamentales para la actualización de la Política Nacional de Juventud y la implementación de estrategias alineadas con el Pacto Social por la Educación.

Un elemento destacado de la intervención fue la promoción del aplicativo móvil Aplijoven, herramienta digital que busca acercar servicios y oportunidades a los jóvenes, facilitando su acceso a información, formación y desarrollo personal. Esta iniciativa refleja el compromiso de SENAJU con la innovación y la transformación digital en beneficio de la juventud peruana.

La participación de la SENAJU en Moquegua reafirma el compromiso del Estado por construir políticas públicas integrales, inclusivas y centradas en las necesidades de los jóvenes, contribuyendo significativamente a la implementación del Pacto Social por la Educación y al desarrollo integral de la juventud peruana.

 

 

Compartir

Etiquetas