El Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud, lanzó oficialmente la convocatoria para participar del Premio Nacional de la Juventud, el mayor reconocimiento que otorga el Estado peruano a los jóvenes y organizaciones juveniles, para estimular y reconocer su obra y el esfuerzo realizado en la promoción y tutela de la cultura, valores e identidad nacional. Este año, se otorgará premios valorizados en más de 50 mil soles.
En esta nueva edición, jóvenes de 15 a 29 años, podrán presentarse al concurso en dos categorías: la primera; Ambiente, concebida para juventudes que con su accionar contribuyan en la adopción y desarrollo de medidas tendientes a mantener un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, a la preservación del paisaje, la naturaleza, la biodiversidad, manteniendo la calidad de vida en niveles compatibles con la dignidad humana, a la protección de los recursos naturales y a la promoción de una educación ambiental basada en la formación de valores esenciales en torno a los procesos ecológicos.
Para este año, la comisión calificadora determinó como segunda modalidad la de; Comunicación Social: categoría que valorará los proyectos e iniciativas que contribuyan a difundir la realidad nacional, así como profundizar y divulgar en los aspectos cultural, social y económico, los valores propios de nuestra juventud por medio de su actividad profesional a través de cualquier medio de comunicación social (radio, televisión, página web, diarios, revistas, podcast, redes sociales, entre otras).
Durante su discurso, la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, María Esther Cuadros Espinoza, llevó a los jóvenes el saludo fraterno del ministro de Educación Morgan Quero, tras señalar que se siente orgullosa del rol protagónico que la juventud desempeña en la sociedad peruana.
La funcionaria, felicitó a la Secretaría Nacional de la Juventud por organizar este certamen e incentivar a los jóvenes a participar, contribuyendo así a la resolución de problemas y en la construcción de un futuro más próspero para el país.
“Me siento profundamente orgullosa de ustedes, que con amor, cariño y ciencia ponen lo mejor de sí para participar de este concurso y crear objetos tan valiosos como ROPI, el robot interactivo que brinda soporte emocional a niños hospitalizados por quemadura y que logró que su creador sea el ganador del Premio Nacional de la Juventud 2024”, añadió.
Manifestó que, el mejoramiento de la calidad educativa, aunado al ejercicio de valores, con nuevos mejores aprendizajes que amplían el bagaje cultural de un ser humano, “lograremos formar los ciudadanos que el Perú necesita para progresar”.
Por su parte, la secretaria nacional de la SENAJU, Norah Cárdenas Huerta, alentó a la juventud a participar del concurso y presentar sus proyectos e iniciativas. “Los jóvenes son agentes de cambio y transformación en la sociedad. Su energía, creatividad y capacidad de innovación son fundamentales para abordar los desafíos actuales. Les deseo muchos éxitos”, indicó desde el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana, ubicada en el centro de Lima.
PREMIOS
En esta edición se otorgarán premios valorizados en más de S/. 50 000. El premio para los ganadores de cada categoría es de S/. 16 050 mientras que las dos menciones honrosas por modalidad recibirán S/. 5 350 cada una.
La convocatoria se realizará del 25 al 31 de julio y los ganadores y menciones honrosas se anunciarán el 23 de setiembre, en el Día de la Juventud.
Para más información sobre las bases y el proceso de inscripción pueden visitar www.juventud.gob.pe o contactar al correo premiojuventud@minedu.gob.pe y al número de WhatsApp (01) 6155822.
ROBOT PARA NIÑOS QUEMADOS GANÓ PREMIO 2024
Por otro lado, durante la ceremonia protocolar, las autoridades y el público, admiraron a ROPI, un robot interactivo que brinda soporte emocional a niños hospitalizados por quemaduras. Con esta fascinante creación, Sebastián Caballa Barrientos, ganó el Premio Nacional de la Juventud 2024, en la modalidad Ciencia y Tecnología.
El robot que inventó Sebastián Caballa, tiene forma de osito, utiliza la inteligencia artificial para dialogar en español, inglés y lenguas originarias, además cuenta con una pantalla para expresar emociones, sensores de presencia, micrófono y parlante y permite realizar llamadas y enviar mensajes en emergencias.
“Agradezco especialmente a los organizadores de este premio por su iniciativa y dedicación a promover la innovación y el talento. Es un honor para mí estar entre los ganadores y espero que mi trabajo pueda servir de inspiración para otros. Con esfuerzo y dedicación todos podemos alcanzar la excelencia, invito a todos los jóvenes del país a participar de esta edición 2025”, detalló Sebastián.
Cabe mencionar que, el Premio Nacional de la Juventud es en memoria de ´Yenuri Chiguala Cruz´, adolescente de 14 años, que en 1995 sacrificó su vida en defensa de la integridad territorial, durante el conflicto del Alto Cenepa con Ecuador. Su nombre simboliza un llamado a evitar la repetición de episodios violentos que truncaron su joven vida.
Desde su creación, el premio ha movilizado al Ministerio de Educación y a las instancias de gestión educativa descentralizadas para que sea difundido, congregando a los jóvenes y a las organizaciones juveniles del país interesadas en obtener la mencionada distinción, en dos modalidades seleccionadas en cada edición.
La ceremonia contó con la participación especial del director de la Casa de la Literatura, Gary Marroquín Mendoza, el sub Gerente de Educación Cultura y Deporte de la Municipalidad Distrital de Chaclacayo, Alex Barboza Janampa, la representante del Ministerio del Ambiente, Jessica Moran Jorquera, representante de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) Antonella Pacheco, la coordinadora docente del Instituto Superior Toulouse Lautrec, Allison Reynel, la directora de Promoción, Organización y Gestión de la SENAJU, Fabiola Rojas y el director de la Dirección de Investigación y Desarrollo (DINDES) de la SENAJU, Ángel Gallegos.
Asimismo, representantes del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), jóvenes universitarios, organizaciones juveniles acreditadas por la SENAJU y agrupaciones independientes con gran interés en participar del mencionado concurso.
Secretaría Nacional de la Juventud