Noticias

16-04-2025

SENAJU participa en Foro Internacional de la Juventud organizado por las Naciones Unidas en EE.UU.

SENAJU participa en Foro Internacional de la Juventud organizado por las Naciones Unidas en EE.UU.
  • El Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud, representa a nuestro país en encuentro de alto nivel, que se realiza del 15 al 17 de abril de 2025.

  • Foro de la Juventud del Consejo Económico y Social (ECOSOC), busca fortalecer la participación juvenil en la agenda global de desarrollo sostenible.

El Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud, participa en el Foro de la Juventud del Consejo Económico y Social (ECOSOC), evento internacional organizado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de la Organización de las Naciones Unidas una magnifica plataforma, que se ha convertido en espacio clave para que los jóvenes de diferentes partes del mundo, contribuyan a los debates políticos en la ONU a través de sus ideas colectivas, soluciones e innovaciones colectivas, para construir un futuro más justo y sostenible.

El encuentro de alto nivel que se realiza en la sede de la Secretaría General de las Naciones Unidas, en New York, ofrece una plataforma global para el diálogo entre los Estados Miembros y jóvenes líderes de todo el mundo sobre soluciones a los desafíos que afectan su bienestar, también es muy útil porque en este cónclave las juventudes comparten su visión y acciones; y una tienen una oportunidad única para impulsar soluciones que aceleren la implementación de la Agenda 2030.

Bajo el tema ´Juventud a la vanguardia: Aprovechando la ciencia y la inclusión social para el desarrollo sostenible´, el evento aborda acciones clave para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo: salud y bienestar juvenil, igualdad de género y empoderamiento de mujeres jóvenes, protección de los océanos y sostenibilidad marina, trabajo decente y empleo juvenil, financiamiento del desarrollo y alianzas globales.

En representación del Perú, la secretaria Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas Huerta, acude al Foro Internacional y participa en sesiones plenarias y reuniones bilaterales con autoridades en juventudes de otros países de la Región, fortaleciendo la presencia de la juventud peruana en el escenario global, incidiendo en la formulación  de políticas y la generación de alianzas estratégicas, y en la alineación con la Política Nacional de la Juventud 2030, especialmente con el Objetivo Prioritario 6 sobre participación juvenil.

En la ponencia: ´Perspectivas de la Juventud sobre el Desarrollo Regional – Retos, prioridades y acciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible´, la Titular de la SENAJU, inició su discurso llevando el saludo fraterno del ministro de Educación, Morgan Quero Gaime.  “Es un honor estar presente en este prestigioso foro, representando a mí país y compartiendo perspectivas sobre los retos y oportunidades de nuestra juventud en el camino hacia las metas de la Agenda 2030”, acotó.

En esa línea informó que, en el Perú, contamos con 8,344,118 jóvenes entre 15 y 29 años, que representan el 24.7% de nuestra población total. Aunque esta generación dinámica define el futuro del país, debemos reconocer las brechas existentes: mientras el 83.4% reside en áreas urbanas, el 16.8% en zonas rurales enfrenta obstáculos significativos.

Agregó que, en el ámbito educativo, el 67.1% de los jóvenes rurales ha completado la secundaria, pero solo el 26.3% de los urbanos accedió a estudios universitarios. En el mercado laboral, aunque los jóvenes rurales tienen mayor participación económica (54.3%), enfrentan condiciones precarias: 95 de cada 100 hombres y 97 de cada 100 mujeres rurales trabajan en la informalidad.

Ante esta realidad, la secretaria Nacional de la Juventud de Perú, informó que, se implementado la Política Nacional de Juventud 2030, que prioriza la educación inclusiva, empleos dignos, acceso a salud de calidad y participación cívica efectiva, buscando cerrar estas brechas y empoderar a las juventudes como agentes de cambio.

Además, agradeció al Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJI) y a la CAF por su contribución mediante estudios que guían a identificar desafíos clave y reforzar estrategias. “Reafirmo el compromiso de mi gobierno con la juventud, promoviendo un entorno más justo, inclusivo y sostenible”, remarcó.

Empleabilidad juvenil e innovación

En el siguiente debate: ´Conectando Talento y Oportunidades´, organizado por la Fundación Novia Salcedo y a la Misión Permanente de España ante la ONU, espacio dedicado a la empleabilidad juvenil e innovación, la funcionaria señaló, que hoy, más que nunca, el empleo juvenil y la innovación se han convertido en pilares fundamentales para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo.

Por tal razón, afirmó que, este encuentro representa una plataforma esencial para impulsar iniciativas que conecten el talento de las y los jóvenes con oportunidades reales.

Ante el selecto auditorio, dijo que, desde el Perú, reafirmamos compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente con el ODS 8, centrado en trabajo decente y empleo juvenil, y el ODS 17, que refuerza la importancia de construir alianzas globales sólidas. “Nuestra participación está alineada con la Política Nacional de Juventud 2030, donde buscamos posicionar a la juventud como agente clave en la transformación de nuestras comunidades y del mundo”, señaló la Titular de la SENAJU.

En la exposición: ´Liderazgo Juvenil del ámbito local al global: participación significativa de los jóvenes en la elaboración de políticas y la toma de decisiones´, la funcionaria, indicó que, en Perú, consideramos esencial empoderar a nuestros jóvenes, quienes constituyen el 24.7% de la población, para que sus voces sean escuchadas en todos los niveles, desde sus comunidades locales hasta el ámbito internacional.

Resaltó que, herramientas como el Registro Nacional de Organizaciones Juveniles (RENOJ), con más de 1700 organizaciones registradas, y los Consejos Regionales de la Juventud (COREJU) son instrumentos clave para fomentar su participación activa. Estos espacios han impulsado iniciativas significativas en inclusión social y liderazgo juvenil, garantizando una representación diversa y descentralizada.

Asimismo, en la Sesión Plenaria: ODS 8: Garantizar trabajo decente y oportunidades económicas para la juventud, Norah Cárdenas, informó que, en el Perú, el 83.4% de los jóvenes reside en zonas urbanas y el 16.8% vive en áreas rurales, enfrentando desafíos estructurales que limitan su desarrollo integral.

En ese sentido, informó que, en nuestro país, se implementan una serie de iniciativas para mejorar los resultados del mercado laboral de los jóvenes, en particular de aquellos en situación de vulnerabilidad. Las iniciativas clave incluyen; capacitación laboral, apoyo a la empleabilidad y orientación profesional, formación técnica y enfoques formativos innovadores; inclusión social, bienestar y participación escolar de jóvenes de hogares desfavorecidos.

El Foro de la Juventud del Consejo Económico y Social (ECOSOC), contó con la participación del subsecretario General de las Naciones Unidas para Asuntos de la Juventud, Felipe Paullier Olivera, la ministra de Juventud de Honduras, Zulmit Rivera, el ministro de la Juventud de República Dominicana, Carlos Valdez Matos, el secretario Nacional de la Juventud de Brasil, Ronald Sorriso, entre otras personalidades.

DATO:

  • La Agenda 2030 fue aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron.

Compartir

Etiquetas