Noticias

01-04-2025

SENAJU premió cortometrajes realizado por jóvenes para apoyar lucha contra la violencia en niñas y mujeres

SENAJU premió cortometrajes realizado por jóvenes para apoyar lucha contra la violencia en niñas y mujeres
  • Estudiantes de animación digital crean productos audiovisuales para dar voz a las niñas y mujeres víctimas de la violencia y coadyuvar a un cambio de valores en la sociedad.

  • Actividad se enmarca en el Pacto Social por la Educación, que promueve el pensamiento innovador en los estudiantes, respaldado en el acceso a las nuevas tecnologías y conectividad.

¡Escuchemos sus voces! El Ministerio de Educación a través de la Secretaria Nacional de la Juventud (Senaju) y la Escuela de Educación Superior ´Tooluse Lautrec´ organizaron un concurso donde más de 40 estudiantes que cursan la carrera de animación digital desarrollaron en solo 48 horas, siete cortometrajes, para levantar su voz y promover desde este espacio artístico, acciones en defensa de los derechos de la mujer, visibilizando las distintas formas de violencia que enfrentan a diario las mujeres en el Perú.

En una emotiva ceremonia que se realizó en el Auditorio ´Mario Vargas Llosa´ de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), estudiantes de la  Escuela de Educación Superior Tooluse Lautrec, y el público en general, participaron en la premiación denominada: Animation Jam 8M – Voces de Niñas, que tuvo como finalidad reforzar las acciones de la juventud en salvaguarda de los derechos de la mujer, que deben vivir sin temor a sufrir ningún tipo de intimidación, discriminación, ni explotación.

Este trabajo audiovisual refleja el talento y compromiso de los estudiantes por contar historias de impacto y son una muestra de cómo la animación puede dar voz a quienes no son escuchadas, combinan creatividad y conciencia social para generar reflexión y cambio; una actividad que se enmarca en el cuarto eje del Pacto Social por la Educación; ´Innovación, tecnología y deporte´, el cual promueve el pensamiento innovador en nuestros estudiantes, respaldado en el acceso a las nuevas tecnologías y conectividad.

Al respecto, la Titular de la SENAJU, Norah Cárdenas resaltó que su institución es el órgano de asesoramiento del Ministerio de Educación que elabora e implementa políticas, programas y planes en favor de la población joven entre 15 a 29 años de edad. Por ello, afirmó, sentirse muy complacida de articular junto a aliados estratégicos públicos y privados como el Toulouse Lautrec, la BNP, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MMPV) en actividades de gran connotación social.

Por su parte, la jefa Institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, Ana Peña, destacó que, la BNP tiene 203 años la sede histórica es orgullo del Perú. Imaginemos un mundo sin violencia para nuestras niñas y mujeres, estamos haciendo esfuerzos desde nuestros roles que dar visibilidad al trabajo de las mujeres. En la actualidad tenemos 8 millones de obras que guardamos y custodiamos, y que se vienen inventariando y digitalizando” sostuvo.

El representante de Toulouse Lautrec, Renzo Guido visiblemente emocionado se dirigió a sus estudiantes y les dijo que algo increíble han hecho por su país de lo cual deben sentirse orgullosos. “Me encanta ver a tanta gente en esta sala para mostrar lo que ustedes han hecho. Miren hasta dónde hemos llegado, vamos hacer más… somos peruanos apoyándonos. Los felicito sinceramente, estamos demasiado orgullosos, un aplauso para ustedes. Agradezco a los aliados como Senaju y la BNP. Lo logramos estamos contribuyendo a un cambio de pensamiento seguiremos haciendo más proyectos digitales creativos”, concluyó.

Cortometrajes ganadores

Durante el Acto Protocolar, el público premió el cortometraje más visto, [alrededor de 20 mil visualizaciones en You Tube], titulado: ´12 años y 24 semanas´, el cual se refleja una dura realidad, una niña violentada sexualmente acude al hospital junto a su madre y se entera que espera a un bebé. En las imágenes se recuerda que, como ella, muchas menores afrontan un embarazo no deseado y sus agresores siguen libres sin afrontar sus crímenes.

En la producción audiovisual se indica que el Perú ha llegado a registrar más de 21 800 casos de niñas y adolescentes víctimas de violación sexual en un año y cada dia 12 niñas de 10 a 14 años resultaron embarazadas y 4 se convierten en madres (Datos MIMP).

Posteriormente, el jurado reconoció como ganador al cortometraje titulado ´Ecos de una Flor´ el cual cuenta la historia de una niña que se encontraba aturdida por una visita inesperada, hecho que la afectó profundamente obligándola a buscar maneras de olvidar ese triste episodio y escapar de su pasado. Esta historia es frecuente y llama a la reflexión a padres y tutores que no deben dejar solos a sus hijos debido a que hay adultos crueles que les pueden hacer daño.

Los cortometrajes no tratan solo temas ficción, sino que sensibilizan sobre problemas reales que afectan a millones de mujeres entre ellos: violencia en el hogar, niñas y mujeres crecen en entornos abusivos, falta de oportunidades, la desigualdad limita su desarrollo personal y profesional, embarazo infantil forzado, una problemática que vulnera los derechos de la infancia, acoso y violencia normalizada, situaciones que deben ser erradicadas.

Los otros cortometrajes que participaron del concurso fueron:

  • Dulce hogar: Retrata la historia de Emily, una niña que juega al té en su hogar, al seguir a uno de sus peluches a un cuarto para seguir jugando, se enfrenta con la realidad de que no está segura en su propio hogar. Puedes ver el corto aquí.

  • Florcita: El corto cuenta la historia de una pequeña que crece con sueños, aquellos que le son arrebatados hasta que toma la decisión de irse de su hogar dejando ver la injusticia de nuestra sociedad peruana. Puedes ver el corto aquí.

  • Kawsaykuna: Dos hermanas recorren un camino peligroso hacia la escuela, cuando la mayor relata una historia que esconde una verdad aterradora. Puedes ver el corto aquí.

  • Paso a paso: Después de un incidente traumático, Dayana conoce a Lucy, una trabajadora social que busca hacer que regrese su confianza y niñez. Puedes ver el corto aquí.

  • Lo NormⱯl: Una niña aborda un bus después de la escuela y observa escenas cotidianas. Sin embargo, detrás de cada persona se esconden el miedo, el control y el dolor, sumergiéndola en sus pensamientos hasta que un contacto inesperado la saca de esa sensación. Puedes ver el corto aquí.

 

 

Compartir