.Instituciones aliadas laboran estrechamente para fomentar la participación de la juventud peruana en la promoción y fomento de la lectura entre toda la ciudadanía, sin dejar a nadie atrás.
.Esta actividad, busca también fortalecer las bibliotecas públicas como espacios activos de participación, aprendizaje y cohesión social, priorizando su papel en territorios vulnerables.
El Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) en alianza estratégica con la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), lanzó la Campaña: ´Sí leemos´, a través de la cual, jóvenes de entre 15 y 29 años, apasionados por el hábito de la lectura, abiertos al diálogo, el arte y la creatividad, tendrán la hermosa misión de coadyuvar a garantizar el acceso democrático a los libros y al conocimiento a decenas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país, especialmente los que viven en zonas vulnerables del país.
Con esta iniciativa, se busca fomentar el interés y disfrute de la lectura teniendo a las bibliotecas públicas municipales como espacios vivos, puntos de encuentro, donde jóvenes guías, inspirarán a otros a la comprensión y aprecio por la literatura, con una cultura de lectura enriquecedora y duradera, loable actividad que los reconocerá como actores clave en la transformación de sus comunidades, convirtiéndolos en ´Embajadores de la lectura´.
Para este objetivo, se formarán 200 círculos de lectura a nivel nacional, liderados por jóvenes dotados de herramientas teóricas y prácticas que, bajo los enfoques de interpretación y conversación literaria, – saberes previamente aprendidos junto a especialistas de la Senaju y la BNP- lograrán dinamizar la vida cultural de sus comunidades desde las bibliotecas, promoviendo el acceso democrático a la lectura, el pensamiento crítico y el diálogo ciudadano.
En la ceremonia de lanzamiento de la Campaña: Sí leemos: Jóvenes y libros, transformando nuestro presente, construyendo un mejor futuro”, que se realizó en el Hall Principal de la BNP sede Abancay, la secretaria nacional de la Juventud, Norah Cardeñas y la jefa Institucional de la Biblioteca Nacional, Ana Peña, felicitaron a los 24 jóvenes elegidos para realizar la encomiable labor de crear círculos de lectura a nivel nacional, a fin que más personas, miren a los libros como herramienta de conocimiento y vehículo para la imaginación y la creatividad.
En su discurso, la secretaria nacional de la Juventud, Norah Cárdenas resaltó, como la lectura ha impactado en la vida de los jóvenes y en sus expectativas acerca del presente y futuro. “Me siento muy orgullosa de cada uno de ustedes, de su amor por la lectura, es hermoso que quieran llevar sus conocimientos a nuestra comunidad. Sigamos trabajando así. Muchas gracias a la BNP, nuestra aliada para formar círculos de lectura en todo el país”, indicó.
Por su parte, la jefa Institucional de la BNP, Ana Peña, agradeció las palabras de la Titular de la Senaju y agregó que el lanzamiento de la campaña “Sí, leemos”, nace desde la convicción de que leer transforma, que los libros no son un lujo, sino un puente, hacia el pensamiento crítico, hacia la empatía, hacia una ciudadanía más consciente y participativa.
“Esta iniciativa es mucho más que una frase. Es una declaración, un llamado y una apuesta por nuestros jóvenes, por su capacidad de liderar, inspirar y transformar sus comunidades desde las bibliotecas. Queremos que cada biblioteca sea también un lugar de encuentro. Que cada libro donado, cada círculo formado, sea una semilla. Porque cuando un joven lee, no solo mejora su presente, también reescribe su futuro”, mencionó.
Finalmente, en la actividad, las autoridades compartieron un momento muy especial con los jóvenes embajadores de la lectura, a quienes les hicieron entrega de una ´Caja del saber´, que contenía 5 libros infantiles; [El cocodrilo, Al otro lado, Pensadoras peruanas del siglo XIX, ¡Ay, fábula mía! y El Caballero Carmelo], los cuales fomentan el aprendizaje interactivo con el fin de explorar y comprender conceptos de manera significativa desde edades tempranas.
La actividad contó con la participación especial de la directora de Promoción, Organización y Gestión de la SENAJU, Fabiola Rojas Barbaràn y las organizaciones juveniles `Suyay`, `Awaqkuna`, `Mica Educa`, `Amanecer`, `Suyay`, `Atrévete a Leer`, entre otras.