Noticias

30-04-2025

SENAJU y la Universidad Continental organizan Hackathon Nacional ‘Innovación para un futuro sostenible’

SENAJU y la Universidad Continental organizan Hackathon Nacional ‘Innovación para un futuro sostenible’
  • Las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de mayo del presente, ingresando al portal web https://wichay.pe/greentech/ Los ganadores recibirán premios valorizados en hasta S/. 17,000.

 

  • La Hackathon se realizará del 19 al 25 de mayo del 2025, en simultáneo en las 4 sedes de la citada casa universitaria ubicadas en Cusco, Arequipa, Lima (sede Los Olivos) y Huancayo.

 

  • Este será un espacio extraordinario para que nuestra juventud talentosa y creativa, convierta sus ideas en acciones tangibles mediante el uso de tecnologías en favor del cuidado del planeta.

El Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) en alianza con la Universidad Continental, lanzaron la Hackathon ‘Innovación para un futuro sostenible’ ‘Greentech Challenge’, iniciativa que explorará la creatividad, el espíritu y los valores de jóvenes de 15 a 29 años, quienes tendrán la oportunidad de presentar proyectos innovadores y soluciones tecnológicas alineadas con la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),  que por su originalidad y utilidad, contribuyan con el cuidado del planeta y a la construcción de un futuro más justo y resiliente.

La Hackathon se realizará del 19 al 25 de mayo del 2025, en simultáneo en las 4 sedes de la citada casa universitaria ubicadas en las regiones de Cusco, Arequipa, Lima (sede Los Olivos) y Huancayo.

 

Esta sana competencia está dirigida a escolares del 4to y 5to de secundaria, universitarios, egresados y emprendedores que desarrollen prototipos tecnológicos funcionales, respondiendo a dos grandes retos: El primero, CO2 y Economía Circular: el cual promueve el desarrollo de modelos sostenibles y circulares que optimicen el uso de materiales, reduzcan la huella de carbono y fomenten la reutilización eficiente mediante tecnologías emergentes.

El segundo reto; Ciudades 4.0: Inteligentes y sostenibles, busca el diseño de soluciones innovadoras que estén basadas en tecnologías emergentes y que ayuden a mejorar la calidad de vida urbana, la eficiencia de los servicios y la resiliencia de las ciudades.

Los ganadores recibirán premios valorizados en hasta S/. 17,000, que incluyen acceso al programa de PreIncubación Tarpuy, premios en efectivo de S/. 1,000 para el primer puesto y S/. 500 para el segundo puesto, además de diplomas de reconocimiento. Adicionalmente, se otorgarán becas del 50% para programas de pregrado o posgrado en Continental Florida University y para los programas de especialización de la Escuela de Posgrado de Universidad Continental.»

CEREMONIA DE LANZAMIENTO DEL PREMIO NACIONAL

En la ceremonia protocolar de lanzamiento de la Hackathon realizada en la Escuela de Post Grado de la Universidad Continental, la secretaria nacional de la Juventud, Norah Cárdenas, afirmó que, hoy enfrentamos desafíos globales que tienen muchas complejidades y exigen de nosotros propuestas innovadoras y creativas, pensando fuera de la caja, una habilidad valiosa que considera enfoques diferentes a los habituales.

“Es allí donde veremos a nuestros jóvenes en todo su esplendor, con la presentación de proyectos que transformarán la manera en que producimos, consumimos y gestionamos los recursos para reducir residuos y minimizar el impacto ambiental, así también para transformar nuestras ciudades en espacios más sostenibles, inclusivos y competitivos, que respondan a las necesidades de la comunidad”, refirió.

 

 

La titular de la SENAJU agregó que, en el país el 24.7% de la población es joven y debemos apostar por proyectos de innovación y creatividad implementados por la juventud peruana, “Esta es una muestra inspiradora del trabajo hermoso que se puede lograr entre el Estado y la empresa privada”, refirió.

Cárdenas Huerta, hizo un llamado a los jóvenes a participar de este concurso y hacer uso del gran poder que les da la Hackathon, para cambiar el futuro del país. “Esto nos invita a imaginar y a construir un mañana mucho mejor. Empezamos promoviendo espacios confortables, donde nuestros jóvenes puedan imaginar y desarrollar sus proyectos”, manifestó.

Por su parte, la rectora de la Universidad Continental, Christina Saksanian afirmó que, esta casa de estudios y la Secretaría Nacional de la Juventud, están listas para acompañar a los jóvenes en este formidable viaje académico, porque comparten la convicción profunda de que se debe innovar y apostar por ellos.

“Vamos a lograr que el mayor número de personas participen de esta Hackathon, que sus proyectos tengan espacios para ser incubados y de verdad prototipados y que las chicas y chicos consigan cumplir todos sus sueños. Sigamos trabajando juntos para contribuir a su crecimiento como ciudadanos y agentes de cambio”, finalizó.

Por su parte, el vicerrector de Investigación, Walter Curioso, resaltó que, la Universidad Continental forma parte de Continental Internacional Education y esta a su vez de Continental Florida University, organizaciones internacionales, que promueven investigación, innovación, creatividad y generación del conocimiento como motores de desarrollo económico social y sostenible.

En esa línea, informó que, la Universidad Continental, hace lo propio a través de su Red de Laboratorios en Educación Digital, donde se prototipan ideas y se hacen realidad con soluciones tecnológicas de gran impacto académico y social.

“El cambio real se hace con las juventudes, sin ellos no sería posible, las nuevas generaciones tienen energía y son muy creativas, participen con ideas y proyectos que puedan transformar el mundo. Nosotros no solo generamos innovación para plasmarlas en publicaciones y anaqueles, sino que sabemos que el cambio se lidera desde el campo, es desde los laboratorios, donde se diseña y se vive este proceso transformador”, sostuvo el directivo.

 

Inscripciones abiertas

Las inscripciones para participar en la Hackathon ‘Innovación para un futuro sostenible’ ‘Greentech Challenge’, estarán abiertas hasta el 13 de mayo de 2025. Los interesados en participar deben ingresar al portal web  https://wichay.pe/greentech/ donde también se encuentran las bases del concurso.

Los equipos seleccionados se conocerán el 16 de mayo, en tanto que, el 19 y 21 de mayo de 6:00 p.m. – 8:00 p.m. vía zoom se realizará una inducción de la Hackathon y los días 24 y 25 de mayo se desarrollará la Hackathon presencial en el Auditorio de los campus de las sedes Huancayo, Cusco, Arequipa y Lima.

 

 

Cabe mencionar que, la ceremonia contó con la presencia del director de Investigación y Desarrollo (DINDES) de la SENAJU, Ángel Gallegos, el vicerrector de Gestión Académica de la Universidad Continental, Guillermo Sánchez, la vicerrectora de Desarrollo y Aprendizaje Digital, Emma Barrios, el gerente de Transformación Digital, Jesús Aquín, entre otras personalidades.

 

Compartir

Etiquetas