Secretaria Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas, pidió mantenerse atentos a nuestros canales oficiales (redes sociales), para conocer detalles de esta sinergia con la citada casa de estudios.
El Ministerio de Educación a través de la Secretaria Nacional de la Juventud (Senaju) y la Universidad Continental, establecerán una alianza estratégica para realizar actividades académicas conjuntas que incentiven la participación de los estudiantes del pre grado en una competencia sana que incluiría programas, proyectos y concursos de innovación, donde se reconozcan las mejores investigaciones en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería, emprendimiento y liderazgo.
Al respecto, la secretaria nacional de la Juventud, Norah Cárdenas Huerta adelantó que, en un esfuerzo por optimizar las oportunidades de crecimiento y el bienestar de los jóvenes que estudian carreras profesionales como; arquitectura, negocios sostenibles, ingeniería ambiental, industrial y de sistemas, la Secretaria Nacional de la Juventud y autoridades de la Universidad Continental, tuvieron un primer acercamiento con ese fin y reafirmaron su compromiso de fomentar el talento de los estudiantes y potenciar su capacidad de impactar en el desarrollo del país.
Agregó que, este trabajo colaborativo con la Universidad Continental que alberga a más de 78 mil estudiantes, tiene como propósito abrir nuevas oportunidades para los jóvenes interesados en temas de innovación, lo cual impactará positivamente en el desarrollo sostenible y el progreso social. “Esta alianza promete iniciativas innovadoras que transformarán el ecosistema juvenil en el país”, expresó.
En esa línea, el director de Investigación y Desarrollo (DINDES) de la SENAJU Dr. Ángel Gallegos, pidió a los estudiantes mantenerse atentos a nuestros canales oficiales para conocer cómo esta sinergia entre la Senaju y la Universidad Continental abrirá puertas y generará un cambio positivo para las nuevas generaciones. “Dentro de nuestras competencias está promover la investigación articulando alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, para colaborar en proyectos de investigación compartir recursos y conocimientos en favor de la juventud peruana”, finalizó.
Cabe mencionar que, la SENAJU ha mantenido reuniones de trabajo con el vicerrector de Investigación de la Universidad Continental, Dr. Walter Curioso Vílchez, especialista en Salud Pública, Informática Biomédica y Gestión Universitaria, quien tiene una destacada trayectoria en investigación, innovación tecnológica y políticas públicas en salud, educación superior e impulsa proyectos interdisciplinarios en tecnología, salud digital y sostenibilidad.