Noticias

20-05-2025

100 equipos juveniles fueron seleccionados para participar en Hackathon: ´Innovación para un futuro sostenible´

100 equipos juveniles fueron seleccionados para participar en Hackathon: ´Innovación para un futuro sostenible´
  • Los jóvenes que provienen de las regiones, Lima, Arequipa, Huancayo y Cusco, asumieron el reto con entusiasmo, creatividad y responsabilidad.

  • La competencia fue inaugurada oficialmente, con la participación especial de la secretaria Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas y la Rectora de esta casa de estudios Christina Saksanian.

  • Titular de la SENAJU, Nora Cárdenas afirmó: “Que cada propuesta que trabajen sea un paso hacia ese Perú que soñamos: un país sostenible, innovador y liderado por jóvenes comprometidos con el futuro”.

El Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) y la Universidad Continental, inauguraron oficialmente la Hackathon: ´Innovación para un futuro sostenible, ‘Greentech Challenge, que reúne a un total de 100 equipos juveniles, los cuales representan a las ciudades de Lima, Arequipa, Huancayo y Cusco, en este encuentro simultáneo de jóvenes innovadores, que busca desarrollar soluciones tecnológicas alineadas con la Agenda 2030, para crear innovaciones que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La secretaria Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas, agradeció y reconoció el compromiso de la Universidad Continental, por su apuesta decidida por la innovación, el desarrollo sostenible y, sobre todo, por el talento de la juventud peruana. Sobre la competencia, la titular de la SENAJU, resaltó que, iniciativas como esta, demuestran que cuando las instituciones educativas, el sector público y la ciudadanía se articulan, se generan oportunidades reales para transformar el país.

 

“Este desafío no solo es una competencia: es una plataforma de inspiración y acción, una invitación directa a los jóvenes a imaginar, diseñar y construir soluciones sostenibles para los desafíos más urgentes del Perú. Vivimos en un contexto en el que ya no basta con mantener el rumbo. El cambio climático, las desigualdades sociales, la transformación digital y las demandas de una ciudadanía más consciente nos exigen innovar con propósito”, afirmó la funcionaria.

En la ceremonia de inauguración del GreenTech Challenge´, manifestó que, la sostenibilidad no es un concepto lejano; sino una urgencia que debe traducirse en decisiones, acciones y, como hoy, en espacios como este, donde la creatividad se pone al servicio del bien común. “Desde la SENAJU, creemos firmemente que la innovación es una herramienta poderosa para construir un Perú más justo, inclusivo y resiliente y; sabemos que la juventud es el motor principal de esa transformación”, agregó.

Por su parte, la rectora de la Universidad Continental, Christina Saksanian, destacó el inicio de esta sana competencia, que busca movilizar a estudiantes, docentes y aliados estratégicos en la creación de soluciones sostenibles a través del uso de tecnologías emergentes.

La autoridad académica, agradeció a todos los participantes y a los equipos que fueron seleccionados tras resaltar que, esta una valiosa oportunidad para transformar ideas en acciones concretas que contribuyan al bienestar del planeta y sus comunidades.

Las autoridades y los jóvenes participantes, celebraron con entusiasmo el inicio de esta competición, que promueve ideas, impulsa procesos colaborativos, fomenta el pensamiento crítico y brinda a las juventudes un rol protagónico en la solución de los problemas que se enfrenta como sociedad.

Emocionados los jóvenes seleccionados, resaltaron el valor que el Estado y el sector privado le dan sus ideas y voces, y el compromiso que demuestran en seguir generando espacios similares, para que la energía transformadora florezca y se convierta en políticas, proyectos y plataformas que beneficien a todo el país. Los equipos colaborativos recibieron una inducción sobre las herramientas que contarán en el marco de la Hackathon, donde deberán enfrentar dos retos: a) El Reto 1 – CO2 y Economía Circular y; b) Reto 2: Ciudades 4.0: Inteligentes y Sostenible, respectivamente.

PREMIOS PARA EQUIPOS GANADORES

Los equipos ganadores en alguno de los dos retos, recibirán un capital valorizado hasta en 5 mil soles para potenciar sus soluciones: Primer lugar: S/.5,000 en cada reto y el Segundo lugar: S/.3,500 en cada reto. La participación activa en todas las fases, tanto virtuales como presenciales, es obligatoria para todos los miembros de los equipos.

Para participar en la Hackathon en Lima que se realiza del 19 al 25 de mayo del presente, se inscribieron 66 equipos, de esa cifra quedaron seleccionados 36. En Arequipa, se presentaron 31 equipos y 25 fueron seleccionados. Asimismo, en la ciudad de Huancayo se registraron 33 equipos y quedaron seleccionados 23 y finalmente en Cusco, se presentaron a la competencia 19 equipos y 16 quedaron expeditos, haciendo un total de 100 equipos juveniles.

Esta iniciativa es organizada por Wichay, la Oficina de Transformación Digital, la Dirección de Sostenibilidad y Responsabilidad Social, y el FabLab UC, en alianza estratégica con la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU).

El acto de inauguración se realizó mediante la plataforma zoom y contó con la participación del vicerrector de Investigación de la Universidad Continental, Walter Curioso, Coordinador Ejecutivo de Wichay Continental, Alex Balbín, gerente general de Procircula Latam y Protecolsac, Luisa Vargas, la CEO de Digital Bricks, Katherina Saavedra y el director de Investigación y Desarrollo, Rutsmy Ángel Manuel Gallegos Pacheco.

 

 

DATO: 

  • La hackathon se enfoca especialmente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, 11, 12, 13 y 17, abordando temas como infraestructura sostenible, ciudades inteligentes, economía circular, acción climática y alianzas para el desarrollo.

  • La Universidad Continental se posiciona entre las cinco (5) mejores instituciones en innovación educativa en Perú, según el Ranking Merco 2023. Este reconocimiento destaca su compromiso con la calidad y la innovación en la enseñanza.

 

Compartir

Etiquetas