Noticias

07-08-2025

SENAJU felicita al GORE APURÍMAC por aprobación del Reglamento que crea el Consejo Regional de la Juventud (Coreju)  

SENAJU felicita al GORE APURÍMAC por aprobación del Reglamento que crea el Consejo Regional de la Juventud (Coreju)   
  • El Reglamento de 47 artículos ha sido elaborado conforme a los principios de participación, descentralización y autonomía juvenil, cumpliendo con los estándares y lineamientos de la Secretaría Nacional de la Juventud.

  • La secretaria Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas, reafirmó su compromiso de trabajar de manera conjunta con el Gore Apurímac, para fortalecer la participación y el desarrollo de los jóvenes.

 

El Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), extendió sus felicitaciones al Gobierno Regional de Apurímac (Gore Apurímac), por la actualización del marco normativo del Consejo Regional de la Juventud (COREJU), a través de la publicación de la Ordenanza Regional N° 010-2024-GR-APURÍMAC/CR, y la reciente aprobación de su respectivo Reglamento, aprobado con Resolución de la Gerencia Regional de Desarrollo Social N° 073 – 2025-GORE Apurímac/GRDS.

Esta importante decisión marca un hito significativo del compromiso de la región con la juventud y su desarrollo, lo cual permitirá múltiples beneficios para los jóvenes, quienes tendrán una voz más influyente en la toma de decisiones que impacten en sus vidas futuras. En ese sentido, el COREJU, es un espacio de representación, diálogo, concertación, consulta y participación ciudadana de jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, cuyos representantes serán elegidos por los propios jóvenes y organizaciones juveniles de manera democrática.

La creación del COREJU es un paso importante hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y participativa, donde los jóvenes sean protagonistas del cambio y desarrollo de su región. En esa línea, la secretaria Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas, resaltó que, este es un paso crucial que ha dado el Gore Apurímac, bajo el liderazgo del gobernador Percy Godoy Medina, para fortalecer la participación activa de las juventudes en la concertación y propuestas para el desarrollo de políticas de desarrollo regional.

“La SENAJU celebra esta importante decisión, que se convierte en un modelo para otras regiones del país. La creación del COREJU es un paso significativo hacia la construcción de un futuro más próspero y equitativo para los jóvenes”, señaló la Secretaria Nacional de la Juventud, quien se reunió personalmente con el gobernador Percy Godoy, como parte de una visita de trabajo que realizó a esta región.

La autoridad recordó que, en Apurímac viven 116, 567 jóvenes (60,931 hombres y 55, 616 son mujeres). “Es un impulso importante para el liderazgo juvenil en la región. Los jóvenes líderes de las 7 provincias de Apurímac, tendrán la oportunidad de participar y contribuir al desarrollo de políticas públicas que respondan a sus necesidades y expectativas”, finalizó.

Este documento contiene 03 títulos, 10 capítulos, 47 artículos y 01 disposición final, el cual ha sido elaborado conforme a los principios de participación, descentralización y autonomía juvenil, promoviendo una estructura democrática y representativa y cumpliendo con los estándares y lineamientos de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju).

Esta actividad se enmarca en el Pacto por la Educación del Ministerio de Educación que expresa el compromiso colectivo entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad educativa, por construir un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad, que responda a los desafíos del presente y del futuro; y permita servir mejor a nuestros niños, jóvenes y al Perú.

Compartir

Etiquetas