Noticias

08-08-2025

SENAJU y BNP firman Convenio para fortalecer la participación de los jóvenes en la vida cultural del país y fomentar su desarrollo integral

SENAJU y BNP firman Convenio para fortalecer la participación de los jóvenes en la vida cultural del país y fomentar su desarrollo integral

 

  • El documento fue suscrito por la secretaria Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas y la jefa Institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, Ana Peña Cardoza.

  • Entre las principales acciones que promoverá el convenio destacan; el impulso de campañas de lectura, la promoción del voluntariado juvenil, el uso de espacios culturales y la difusión de contenidos que visibilicen el aporte de las juventudes al desarrollo del Perú.

 

El Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) y la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional, con el propósito de afianzar la participación de los jóvenes en actividades culturales y artísticas, entre las que destacan, programas de lectura y escritura, con el objetivo fortalecer la participación de los jóvenes en la vida cultural y social de sus comunidades, y fomentar su desarrollo integral.

En sede de histórica de la Gran Biblioteca Pública de Lima, la secretaria Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas y la jefa Institucional de la BNP, Ana Peña, firmaron el documento de cooperación que permitirá impulsar campañas de lectura, alojar contenidos digitales, promover la participación juvenil en espacios culturales, generar datos que ayuden a entender mejor sus demandas y visibilizar el aporte de los jóvenes al desarrollo del país a través de publicaciones conjuntas.

En la ceremonia, la Titular de la Senaju, Norah Cárdenas Huerta, agradeció el compromiso de la Biblioteca Nacional, por el trabajo articulado que realiza con su institución, con enfoque de juventud, para hacer de la cultura un territorio vivo, abierto y accesible para los jóvenes del Perú.

“Esta es una muestra clara de un compromiso que pone a las juventudes en el centro del acceso al conocimiento, al registro de nuestra historia y al vasto legado de ideas, vivencias y reflexiones que tantos autores han plasmado”, sostuvo la autoridad, tras indicar que, acceder a estos contenidos no solo ampliará horizontes, sino que permitirá a los jóvenes dialogar con nuestra memoria colectiva, reconocer su lugar en ella y participar activamente en su construcción.

Por su parte, la jefa Institucional de la BNP, Ana Peña Cardoza, destacó que, el convenio es un hito institucional porque reconoce en los jóvenes su intelecto y su disposición de servicio para el cuidado y difusión del conocimiento.

“Lo que hoy nos reúne es un testimonio de cómo la gestión pública con perspectiva interinstitucional puede traducirse en logros tangibles como la próxima conformación de los círculos de lecturas en distintas regiones que contribuirán a disminuir la brecha en el acceso al libro y la lectura”, agregó Peña.

Los jóvenes serán agentes culturales con implicancia en la vida de otras personas, a través de sus diversas voces invitarán a reconocer las luces y sombras de la condición humana y que los finales de un cuento o de una novela pueden tener otra narrativa.

Con la BNP, la Secretaría Nacional de la Juventud tiene varias intervenciones, entre las principales es el Programa ´Sí Leemos´ a través de la cual, jóvenes de entre 15 y 29 años, apasionados por el hábito de la lectura, tendrán la misión de coadyuvar a garantizar el acceso democrático a los libros y al conocimiento a decenas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país, especialmente los que viven en zonas vulnerables.

Para este objetivo, se formarán 200 círculos de lectura a nivel nacional, liderados por jóvenes dotados de herramientas teóricas y prácticas que, bajo los enfoques de interpretación y conversación literaria, – saberes previamente aprendidos junto a especialistas de la Senaju y la BNP- lograrán dinamizar la vida cultural de sus comunidades desde las bibliotecas, promoviendo el acceso democrático a la lectura, el pensamiento crítico y el diálogo ciudadano.

A través de este convenio también se consolidará ´Cátedra Juventud´, un programa formativo que brinda herramientas teóricas y prácticas para que más jóvenes lideren círculos de lectura en distintas regiones del país, porque leer transforma, une y abre posibilidades.

De igual manera, la BNP cede espacios a la Senaju para el desarrollo de actividades como Refuerza Emocional, estrategia que promueve la salud mental y bienestar de la población joven (15 a 29 años), a través de canales de orientación, espacios psicoeducativos, y difusión de información.

Esta actividad se enmarca en el Pacto por la Educación del Ministerio de Educación que expresa el compromiso colectivo entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad educativa, por construir un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad, que responda a los desafíos del presente y del futuro; y permita servir mejor a nuestros niños, jóvenes y al Perú.

Compartir

Etiquetas