La secretaria Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas y el Gobernador Regional de Apurímac, Percy Godoy, sostuvieron una reunión técnica orientada al desarrollo integral de la juventud apurimeña, evaluando oportunidades para fortalecer programas y servicios a nivel regional
Según la Plataforma Dato Joven de la Senaju, Apurímac, cuenta con una población joven de 116, 567 jóvenes(60,931 hombres y 55, 616 son mujeres), siendo la mayor parte de la población de Apurímac, quechuahablante.
El Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) y el Gobierno Regional de Apurímac (Gore Apurímac), unen esfuerzos para impulsar una agenda juvenil que busca consolidar la participación activa de los jóvenes en el desarrollo de su región, con el propósito de promover la inclusión y el protagonismo de los jóvenes en la toma de decisiones y en la construcción de políticas públicas que respondan a sus necesidades y expectativas.
En ese contexto, la titular de la Senaju, Norah Cárdenas Huerta y el Gobernador Regional, Percy Godoy Medina, lideraron una reunión de articulación para impulsar políticas inclusivas, potenciar programas y servicios, promover el diálogo y la participación juvenil, fortalecer la capacidad de liderazgo y gestión de los jóvenes, a fin de que construyan proyectos de vida y ejerzan plenamente su ciudadanía, contribuyendo a su desarrollo personal y social de su región.
Durante el encuentro, la secretaria nacional de la Juventud, señaló que, “Desde la Senaju venimos promoviendo espacios de articulación y formación para que las juventudes de todo el país sean protagonistas del desarrollo en sus regiones”, asimismo, expuso los avances en la actualización de la Política Nacional de Juventud al 2030 y el proceso participativo para la nueva Ley de Juventudes.
Por su parte, el gobernador regional Percy Godoy Medina, presentó propuestas clave para el desarrollo integral de los jóvenes de su región.
La secretaria nacional de la Juventud, Norah Cárdenas, resaltó en tal sentido, el compromiso de la autoridad regional e indicó que esta reunión marca un paso importante para consolidar un trabajo conjunto entre el Gobierno Regional y el Gobierno Central a través del Minedu y la SENAJU, orientado a garantizar más oportunidades, inclusión y participación activa de la juventud en el desarrollo de Apurímac.
Asimismo, valoró que, en estas acciones de articulación y diálogo estén involucrados los propios jóvenes de 15 a 29 años, organizados e independientes, quienes representan a los 116, 567 jóvenes que viven en esta región (60,931 hombres y 55, 616 son mujeres), siendo la mayor parte de la población de Apurímac quechuahablante.
Por su parte, el gobernador regional Percy Godoy Medina, saludó el trabajo articulado que realiza con las autoridades de la Senaju, el cual busca generar espacios de diálogo y concertación para construir políticas públicas que respondan a los retos actuales de la juventud en la región y garantizar el acceso a diferentes servicios entre ellos educación, salud y protección contra la vulnerabilidad.
La secretaria nacional, felicitó a la autoridad regional y a su Consejo Regional por la actualización del marco normativo que aprobó la conformación del Consejo Regional de la Juventud de Apurímac – COREJU, mediante la Ordenanza Regional N° 010-2024-GR-APURÍMAC/CR, publicada el 6 de noviembre del 2024. Además, ya se cuenta con el Reglamento aprobado.
Asimismo, en esta región, la Secretaría Nacional de la Juventud brindó asistencia técnica a las 07 provincias que conforman esta región, en el proceso de creación o actualización de la normativa para la creación de sus Consejos Provinciales de Participación de la Juventud, en el marco del Premio Nacional del Sello Municipal.
La delegación que realizó esta visita de trabajo a la región Apurímac contó la participación de la secretaria nacional de la Juventud, Norah Cárdenas Huerta y la directora de Promoción, Organización y Gestión de la Senaju, Fabiola Rojas Barbarán.
Consejos de Participación de la Juventud
Cabe mencionar que la Senaju, participó en el mes de julio, en el Encuentro de Juventudes de Tambobamba 2025, que organizó la Municipalidad Provincial de Cotabambas, en este escenario se socializó el proyecto de creación del Consejo Provincial de Participación de la Juventud de Cotabambas, Apurímac, y se resaltó la importancia de implementar políticas locales y fortalecer los espacios de participación juvenil a nivel regional, provincial y local.
Según se informó, para el 19 de agosto próximo, en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, se realizará el Taller: ´Movilízate Aprendiendo con la Senaju´, en el marco de la Red Interuniversitaria para la Promoción de la Participación Juvenil Organizada, donde se identificarán las principales necesidades y obstáculos que enfrentan los jóvenes al momento de conformar agrupaciones estudiantiles o desarrollar proyectos e iniciativas dentro y fuera de su universidad.
Finalmente, se invitará a los jóvenes de la región Apurímac a participar del proyecto ´Minka Joven´, una iniciativa que forma parte del Programa de Voluntariado Juvenil de la Secretaría Nacional de la Juventud, cuyo objetivo es formar jóvenes líderes que impulsen procesos participativos orientados al diagnóstico, diseño, ejecución y seguimiento de proyectos comunitarios de intervención en el espacio público, con el propósito de incidir en la mejora del entorno urbano y comunitario, fortalecer capacidades organizativas y promover el ejercicio efectivo de la ciudadanía activa y corresponsable.
Esta acción se enmarca en el Pacto por la Educación del Ministerio de Educación que expresa el compromiso colectivo entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad educativa, por construir un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad, que responda a los desafíos del presente y del futuro; y permita servir mejor a nuestros niños, jóvenes y al Perú.