Jóvenes de diversas provincias se congregaron en un espacio de participación y diálogo para promover el bienestar juvenil en la región.
Senaju reafirma su compromiso de trabajar estrechamente con los gobiernos regionales y locales, para impulsar una participación juvenil activa, descentralizada y representativa.
Con la participación de más de 300 jóvenes de las 12 provincias que conforman la región La Libertad, el Ministerio de Educación a través de la Secretaría nacional de la Juventud (Senaju) y el Gobierno Regional de La Libertad, organizaron el Encuentro Regional de Jóvenes 2025, que se realizó el 27 de setiembre en el Auditorio Copérnico de la Universidad Nacional de Trujillo.
El encuentro permitió fortalecer la participación juvenil en la implementación de políticas y agendas regionales en materia de juventudes, promover el protagonismo juvenil en la generación de políticas públicas, fomentar la participación descentralizada, así como promover servicios orientados a la población joven de 15 a 29 años en línea con la Política Nacional de Juventud (PNJ).
Durante la actividad, los jóvenes expresaron sus experiencias, discutieron temas relacionados con la promoción de sus derechos y la ampliación de espacios de participación. Asimismo, identificaron problemáticas y formularon propuestas en áreas clave para la juventud de la región, donde viven 544,894 jóvenes (274,249 hombres y 272,167 mujeres).
El evento contó con la presencia de la gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social, Catherine Blas Villar y el sub gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional La Libertad, Jorge Guzmán Blas y el secretario general del Consejo Regional de la Juventud, Diego Tocas.
El evento concluyó, con la elección democrática de la delegación que representará a la región La Libertad en el Encuentro Nacional de Juventudes 2025 que se realizará a fin de año.
Esta actividad se enmarca en el ´Pacto por la Educación´ del Minedu que expresa el compromiso colectivo entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad educativa, por construir un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad, que responda a los desafíos del presente y del futuro; y permita brindar un mejor servicio educativo, más seguro y preparado.