Noticias

10-10-2025

Colombia: Alianza del Pacífico reúne a voluntarios jóvenes de cuatro naciones para promover la Integración Regional

Colombia: Alianza del Pacífico reúne a voluntarios jóvenes de cuatro naciones para promover la Integración Regional
  • Jóvenes peruanos seleccionados postularon a la convocatoria 2025, para transformar la región en la nueva edición del Programa de Voluntario Juvenil de la Alianza del Pacífico.

  • Este programa fortalece el intercambio vivencial mediante la implementación de proyectos que contribuyen al desarrollo social de la región, teniendo a las juventudes como actores clave.

Un grupo de jóvenes peruanos ha sido seleccionado para participar en el Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico que se realizará en la República de Colombia del 14 al 28 de octubre próximo. Este programa en su décima versión, busca potenciar el compromiso y la participación de las juventudes de Chile, Colombia, México y Perú, con el objetivo promover la integración regional y el desarrollo social a través de la participación de jóvenes en proyectos de voluntariado.

Antes de partir a Bogotá, la secretaria Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas se reunió vía zoom con los jóvenes voluntarios; Mel Raúl De la Cruz Villa (22), Henry Ricardo Huillcahuamán Barrenechea (27), Mariana Naiara Sosa Larriega (24), Fernanda María Montero Huamán (21) y Luis Carlos Sebastián Dávila Maje (28).

La titular de la Senaju los felicitó y expresó su profunda admiración por haber participado en la convocatoria 2025 del programa de voluntariado, que recibió 2 325 postulaciones de jóvenes entre 18 y 29 años de Perú, Chile, Colombia y México, demostrando el interés y la motivación de las nuevas generaciones por contribuir a superar los desafíos sociales y medioambientales de la región.

Durante la reunión se informó que, en la edición 2025, la Alianza del Pacífico propone el voluntariado ´Juventud y transformación territorial´, intercambio de experiencias sociales y formas de expresión en el entorno de las barras populares y el futbol-Colombia 2025, como un encuentro para jóvenes entre los 18 y 29 años, donde las acciones sociales y de impacto territorial visibilicen las nuevas formas de entender y vivir la pasión por el futbol en los estados miembros de la Alianza del pacifico.

En tal sentido, la Secretaria Nacional de la Juventud, resaltó el interés y la capacidad de las juventudes de la región, para liderar procesos de transformación, reafirmando el papel clave que desempeñan en la construcción de un futuro más justo y sostenible.

“Les envío buenas vibras y les deseo el mayor de los éxitos. El voluntariado es una oportunidad de trabajar con todo el corazón y hacer diferentes cambios. Muéstrense seguros, lúzcanse, siéntanse confiados y disfruten este tiempo de la mejor manera posible. Nos volveremos a reunir a su regreso a Perú”, expresó Cárdenas Huerta.

Este proceso de selección, llevado a cabo con rigurosidad y transparencia, permitió que cada país ejecutor definiera a las personas finalistas y suplentes, quienes tienen la oportunidad de participar en proyectos diversos que abordan temáticas relevantes para las juventudes de hoy.

Los proyectos del voluntariado de la Alianza del Pacífico buscan no solo generar un impacto social y medioambiental, sino también promover el intercambio cultural y la creación de vínculos significativos entre las juventudes de los cuatro países.

A través de estas experiencias, los jóvenes fortalecen su vocación solidaria y su compromiso con el cambio social. Este año, el Programa de Voluntariado Juvenil de Alianza del Pacífico, realizó los siguientes proyectos:

  • Proyecto de México, “Voluntad Joven: Construyendo Comunidad», que se realizó del 16 al 25 de julio.

  • Proyecto de Chile, “Juventudes, feminismo y memoria”, que se realizó del 9 de octubre al 17 de octubre.

Asimismo, del 27 de octubre al 14 de noviembre tendrá lugar el Proyecto de Perú, “A-Gente de Cambio: promoción de la salud mental en adolescentes”.

Cabe mencionar que, la Alianza del Pacífico es una iniciativa económica y de desarrollo que integra a Chile, Colombia, México y Perú para beneficiar a su población por medio de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, con el fin de crear mercados atractivos y aumentar la competitividad internacional.

En esa línea, con el objetivo de fortalecer la integración y crecimiento de los países de la Alianza del Pacífico, en diciembre de 2014 se creó la iniciativa piloto del Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico. A la fecha, este se ha consolidado como un programa que fortalece el intercambio vivencial mediante la implementación de proyectos que contribuyen al desarrollo social de la región, teniendo a las juventudes como actores clave.

Esta actividad se enmarca en el ´Pacto por la Educación´ del Minedu que expresa el compromiso colectivo entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad educativa, por construir un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad, que responda a los desafíos del presente y del futuro; y permita brindar un mejor servicio educativo, más seguro y preparado.

 

Compartir

Etiquetas