Arequipeña fue seleccionada en el Programa ‘Delegado Joven’ de la Senaju, al que postularon 307 jóvenes.
La joven peruana Vanesa Obregón Gonzales de 21 años se encuentra en Nueva York, EE.UU. donde participa en una serie de actividades y reuniones en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Durante su estadía, ha tenido la oportunidad de interactuar con representantes de diferentes países y organizaciones internacionales, destacando el compromiso y la dedicación de la juventud peruana en la promoción de la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.
Vanesa natural de Arequipa viene cumpliendo con una intensa agenda, iniciando su labor en la Misión Permanente del Perú ante la ONU, donde comparte con el equipo que da seguimiento a las comisiones internacionales, también realiza un recorrido por espacios emblemáticos como el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social y la Asamblea General que reafirman la presencia del Perú en la comunidad internacional.
La secretaria Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas Huerta, saludó la participación de la joven en la lectura del borrador de la resolución sobre juventud, espacio donde los jóvenes del planeta hacen oír su voz y construyen propuestas para un futuro más justo y solidaridario. “¡Felicitaciones, Vanesa! tu compromiso y representación nos llenan de orgullo. Eres ejemplo de una juventud peruana que se abre paso en los espacios internacionales”, expresó.
Como se recuerda, el Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud, designó a Vanesa Obregón Gonzales para representar a nuestro país en eventos y conferencias a realizarse en la ONU, con sede en New York, como parte del Programa “Delegado Joven”, que impulsa la Senaju, con el propósito de brindar un espacio abierto e inclusivo donde jóvenes peruanos puedan deliberar sobre temas globales prioritarios, compartir sus ideas, escuchar las perspectivas de otros jóvenes y contribuir con propuestas innovadoras para el desarrollo y el progreso del país.
Esta actividad se enmarca en el ´Pacto por la Educación´ del Minedu que expresa el compromiso colectivo entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad educativa, por construir un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad, que responda a los desafíos del presente y del futuro; y permita brindar un mejor servicio educativo, más seguro y preparado.