Con más de 3800 promociones, 147 servicios públicos y privados y 81 actividad.
Reúne servicios de 15 instituciones del Estado y de iniciativas privadas para acercar oportunidades a los jóvenes peruanos.
La app creada por la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) conecta a jóvenes de 15 a 29 años con oportunidades educativas, laborales y de salud, y les permite impulsar sus emprendimientos.
Los jóvenes ya pueden acceder desde su celular a miles de descuentos, becas y servicios del Estado y del sector privado en un solo lugar. ApliJoven es la primera herramienta digital gratuita para jóvenes de 15 a 29 años que integra 147 servicios, 81 actividades y 3870 promociones con descuentos en alimentación, vestimenta, educación, cursos de inglés, tecnología, finanzas y salud. Además, ofrece un espacio para que jóvenes emprendedores promocionen sus productos y servicios, consolidando así un ecosistema digital de oportunidades para la juventud peruana.
ApliJoven, impulsada por el Gobierno a través del Ministerio de Educación, es parte del compromiso del Estado para impulsar las oportunidades para la juventud peruana. Brinda acceso oportuno y actualizado a servicios, actividades, promociones y noticias de interés de alcance nacional. Integra inicialmente más de 100 servicios de 15 instituciones estatales y de iniciativas privadas, y está disponible gratuitamente en App Store y Play Store para Android e iOS.
El aplicativo marca un salto en la forma en que el Estado se relaciona con la población joven y en el cumplimiento del Pacto Social por la Educación impulsado por el ministro Morgan Quero.
“Con ApliJoven no solo buscamos masificar la tecnología, sino acercar de manera directa la información y los beneficios del Estado a nuestros jóvenes. Nuestra meta es llegar al millón de descargas en 2026 y superar los 4.2 millones de usuarios en 2027”, afirmó el ministro de Educación, Morgan Quero.
“ApliJoven es la primera herramienta digital que pone en la palma de la mano de los jóvenes todas las oportunidades del Estado y del sector privado, y es también la primera herramienta digital de la Política Nacional de Juventud que forma parte del Plan de Gobierno y Transformación Digital 2023-2025”, agregó el titular.
Más oportunidades para los jóvenes
Además de ApliJoven, el Gobierno amplía la oferta de programas para que más jóvenes desarrollen su talento. A la fecha se han otorgado 58 000 becas en 13 modalidades en todo el país y, al 2026, la cifra llegará a 83 000. La inversión en becas creció 28 %, de 1137 millones de soles en 2024 a 1455 millones de soles en 2025.
Se multiplicó la Beca 18, que alcanzará 50 000 becas en 2026, y Beca Tec pasó de 300 becas iniciales a 10 000 previstas para el próximo año.
Más de 219 000 jóvenes mayores de 14 años se forman en 1942 CETPRO, y desde este año 315 000 jóvenes accederán por primera vez a un título de auxiliar técnico o certificación modular. Las Escuelas Bicentenario preparan para la inserción laboral y beneficiarán a más de 600 000 estudiantes en los próximos años.
En organización juvenil, más de 22 000 jóvenes integran 1780 organizaciones inscritas en el RENOJ. El Voluntariado Juvenil 2025 (SENAJU) impulsa acciones en salud mental, educación, lectura y ciudadanía con iniciativas como Súmate con un Libro y Viajeros Literarios.
El programa A-Gentes de Cambio benefició a 1000 jóvenes con talleres en salud mental, identidad nacional, diversidad cultural y empleabilidad.
Asimismo, se brindaron 38 asistencias técnicas en 10 regiones para capacitar y acompañar a Gobiernos locales y organizaciones en la implementación de políticas y servicios para jóvenes, fortaleciendo así la Política Nacional de Juventud.
“Con estas acciones y herramientas estamos construyendo un país que confía en su juventud, invierte en su talento y les abre las puertas para que sean protagonistas del desarrollo del Perú”, afirmó el ministro Quero.
Esta actividad se enmarca en el ´Pacto por la Educación´ del Minedu que expresa el compromiso colectivo entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad educativa, por construir un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad, que responda a los desafíos del presente y del futuro; y permita brindar un mejor servicio educativo, más seguro y preparado.