Con el fin de promover la cultura de la prevención y la preparación ante emergencias y fomentar la participación activa de los jóvenes en la reducción del riesgo de desastres en sus comunidades.
La Senaju busca promover la cultura de la prevención y la preparación ante emergencias en la juventud peruana.
La Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) organizó una jornada de capacitación sobre gestión de riesgo de desastres para jóvenes en la Institución Educativa Alfonso Ugarte y también realizó la Identificación de Condiciones de Seguridad ante Emergencias y Desastres en dicha escuela.
El objetivo de esta actividad fue fortalecer las capacidades de los jóvenes para que puedan actuar de manera efectiva en situaciones de emergencia y contribuir a la reducción del riesgo de desastres en sus comunidades, asimismo para promover una cultura de la prevención en el país.
De esta manera, el voluntariado juvenil asume su compromiso con la prevención y la protección de la comunidad educativa, clave para construir escuelas preparadas ante cualquier emergencia.
Esta actividad se realizó en coordinación con el proyecto de voluntariado impulsado por la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres (ODENAGED) del Ministerio de Educación, en el marco de las actividades por el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Cabe resaltar que, la capacitación en gestión de riesgo de desastres es fundamental para que los jóvenes puedan actuar de manera efectiva en situaciones de emergencia y contribuir a la reducción del riesgo de desastres en sus comunidades.
Esta actividad se enmarca en el ´Pacto por la Educación´ del Minedu que expresa el compromiso colectivo entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad educativa, por construir un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad, que responda a los desafíos del presente y del futuro; y permita brindar un mejor servicio educativo, más seguro y preparado.