Noticias

04-10-2025

Ucayali: Jóvenes construyen agenda regional y eligen a delegados que participarán en Encuentro Nacional de Juventudes 2025

Ucayali: Jóvenes construyen agenda regional y eligen a delegados que participarán en Encuentro Nacional de Juventudes 2025
  • La Secretaría Nacional de la Juventud y el Gobierno Regional de Ucayali se unen para promover la participación y el empoderamiento de los jóvenes en la región.

 

  • Los jóvenes ucayalinos están listos para asumir el desafío y construir un futuro lleno de oportunidades y desarrollo.

 

Ciento cincuenta jóvenes que viven en diversas provincias del departamento de Ucayali se reunieron en el ´Encuentro Regional de Juventudes 2025´, donde debatieron y formularon propuestas en un espacio de representación, consulta y participación democrática que buscó fortalecer el diálogo entre instituciones públicas, privadas y organizaciones juveniles, con el propósito de construir de manera colectiva una agenda joven regional.

La actividad contó con la participación de la secretaria Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas Huerta, el gerente regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ucayali, Juana Tello Ríos, el secretario General del Consejo Regional de la Juventud (Coreju), Ronald Hingler Meléndez Barrantes y voluntarios del Programa de Voluntariado Juvenil de la Senaju.

Durante su intervención, la titular de la Senaju destacó, el potencial transformador de las juventudes y reafirmó el compromiso de su institución de seguir impulsando espacios de diálogo, participación y liderazgo juvenil. Cárdenas Huerta, afirmó que, el Encuentro Regional de Juventudes, es una gran tribuna para que los jóvenes del país expresen sus ideas y propuestas, y trabajen juntos para construir un futuro mejor.

 

El emotivo evento se realizó en la sede de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Bilingüe, en el cual los jóvenes participaron en talleres y debates para elaborar la Política Regional de Juventudes y otras agendas regionales. Asimismo, eligieron a los delegados para el Encuentro Nacional de Juventudes que se realizará a fin de año.

Esta fructífera jornada promovió una discusión abierta, el intercambio de experiencias y la construcción de propuestas orientadas a atender las necesidades prioritarias de este sector de la población, que representa una de las principales fuerzas de cambio en la región.

Esta actividad se enmarca en el ´Pacto por la Educación´ del Minedu que expresa el compromiso colectivo entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad educativa, por construir un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad, que responda a los desafíos del presente y del futuro; así como permita brindar un mejor servicio educativo, más seguro y preparado.

 

Compartir

Etiquetas