Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico | Proyecto Perú – Agente de Cambio| Promoción de la salud mental en adolescentes 2025
Jóvenes voluntarios de Chile, Colombia, México y Perú, participaron en la ceremonia de clausura del Proyecto Perú – Agente de Cambio
Promoción de la salud mental en adolescentes 2025 del Programa de Voluntariado Juvenil de Alianza del Pacifico, impulsado por el Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud. Esta iniciativa logró promover el bienestar emocional de adolescentes en situación de vulnerabilidad desde un enfoque comunitario y de juventudes.
La ceremonia contó con la participación de César Augusto Jordán Palomino, director de Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores; Carmen Jordán, directora de la Unidad de Desarrollo Integral de la Familia – UDIF del INABIF, Fabiola Rojas de Senaju, además de niños beneficiarios y jóvenes voluntarios que participaron en el programa.
Durante la ceremonia se destacó el compromiso de los voluntarios de la Alianza del Pacífico, destacando el impacto del proyecto en el fortalecimiento de capacidades juveniles que contribuyen a promover entornos más seguros, solidarios y emocionalmente saludables para la niñez y adolescencia.
Esta edición del proyecto reunió a jóvenes voluntarios de Chile, Colombia, México y Perú, quienes desarrollaron acciones para fortalecer la salud mental y el bienestar adolescente en los Centros Comunales Familiares (CCF) Huaycán y La Era, en Lima Metropolitana; así como en los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) Las Dalias, en Cajamarca, y CEDIF Bagua, en Amazonas.
Desde la Senaju agradecemos el compromiso de los jóvenes voluntarios e impulsamos a que sigan siendo agentes de cambio en sus comunidades y en toda la región.
Esta actividad se enmarca en el “Pacto por la Educación” del Ministerio de Educación (Minedu), que expresa el compromiso colectivo entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad educativa por construir un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad, que responda a los desafíos del presente y del futuro, y permita brindar un mejor servicio educativo, más seguro y preparado.