Noticias

27-01-2025

SENAJU celebra el lanzamiento de la primera carrera de Ingeniería Aeroespacial en el Perú

SENAJU celebra el lanzamiento de la primera carrera de Ingeniería Aeroespacial en el Perú
  • En el Día Internacional de la Educación, la Universidad Nacional de Ingeniería marca un hito histórico para la juventud peruana.

Lima, 24 de enero de 2024. En el marco del Día Internacional de la Educación, la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), a través de su secretario nacional Carlos Vilela Del Carpio, destacó la inauguración de la primera carrera de Ingeniería Aeroespacial en el país, impulsada por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Este avance representa un momento trascendental para la educación superior peruana y una oportunidad única para el desarrollo tecnológico de la juventud.

Durante la visita a la UNI, el Dr. Tito Roberto Vílchez Vílchez, decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica, presentó los detalles de esta nueva propuesta académica, aprobada en diciembre de 2024, y que será incluida en el próximo examen de admisión programado para los días 17, 19 y 21 de febrero. “Esta carrera está diseñada para formar profesionales en áreas clave como el diseño de aeronaves, sistemas de propulsión y desarrollo de satélites, respondiendo a las demandas de la industria aeroespacial global”, afirmó el Dr. Vílchez.

Por su parte, el secretario Carlos Vilela destacó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del fortalecimiento de las capacidades de los jóvenes peruanos. “El lanzamiento de esta carrera marca un antes y un después en la educación superior del Perú. No solo abre nuevas puertas para nuestros jóvenes, sino que también posiciona al país en un sector estratégico para la innovación y el desarrollo sostenible”, subrayó.

Con la implementación de laboratorios especializados y alianzas internacionales en proceso, la UNI refuerza su compromiso con la excelencia académica, consolidándose como un referente en la formación de ingenieros visionarios que contribuirán al progreso tecnológico del país.

Este avance también refleja el compromiso de la SENAJU de promover la educación como una herramienta fundamental para el empoderamiento de la juventud peruana. “La formación académica en sectores estratégicos es clave para construir un futuro más inclusivo, donde los jóvenes sean los protagonistas del desarrollo global”, concluyó Carlos Vilela.

En este Día Internacional de la Educación, el lanzamiento de la carrera de Ingeniería Aeroespacial en la UNI simboliza un paso concreto hacia un Perú más innovador y conectado con el futuro, reafirmando el papel de la juventud como motor de cambio y desarrollo tecnológico.

Compartir

Etiquetas