Noticias

27-01-2025

SENAJU consolida avances históricos en beneficio de las juventudes peruanas

SENAJU consolida avances históricos en beneficio de las juventudes peruanas
  • Descentralización, innovación digital y liderazgo internacional marcan los logros más destacados del último año

En los últimos siete meses, la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) del Ministerio de Educación ha impulsado avances clave en la promoción de la participación juvenil, el acceso a oportunidades y el desarrollo integral de las juventudes en todo el país.

Uno de los hitos más significativos fue la descentralización de las iniciativas juveniles, que incluyó visitas a las 26 regiones del Perú y culminó con el exitoso Encuentro Nacional de Jóvenes del Bicentenario 2024. Este evento, celebrado en Huampaní, reunió a más de 200 líderes juveniles de todo el país, quienes debatieron propuestas y construyeron consensos para fortalecer la implementación de políticas públicas enfocadas en juventud.

En el ámbito digital, SENAJU marcó un hito con el lanzamiento de ApliJoven, una plataforma innovadora que conecta a jóvenes de 15 a 29 años con más de 100 servicios clave ofrecidos por el Estado peruano, así como con becas y oportunidades académicas tanto nacionales como internacionales. Esta herramienta digital ha sido reconocida como un recurso esencial para empoderar a las juventudes y acercarlas a nuevas posibilidades de desarrollo.

La consolidación de espacios de participación juvenil también ha sido un logro significativo. Con más de 21 mil jóvenes inscritos en el Registro Nacional de Organizaciones Juveniles (RENOJ), representados a través de 1781 organizaciones, SENAJU reafirma su compromiso de fortalecer el liderazgo juvenil y su rol como agentes de cambio. Además, cerca de 5 mil jóvenes fueron capacitados en temas de empleabilidad y salud mental, desarrollando habilidades clave para posicionarse como líderes, trabajar en equipo y enfrentar un entorno cada vez más competitivo.

A nivel internacional, el Perú, a través de SENAJU, tuvo una participación destacada en el Foro Mundial de Desarrollo Juvenil en China y en la Conferencia Iberoamericana de Juventudes en Madrid, donde contribuyó a la aprobación de la Nueva Agenda de Juventudes (NAJ).

De cara al 2025, SENAJU proyecta la actualización de la Política Nacional de Juventud, el lanzamiento del Observatorio Nacional sobre Juventudes y la ejecución de la II Encuesta Nacional de Juventudes, herramientas fundamentales para diseñar políticas públicas alineadas a las necesidades reales de la juventud. Asimismo, se implementará un proyecto binacional en Tacna y Arica que beneficiará a más de 90 mil jóvenes con competencias digitales.

Con estos logros, SENAJU reafirma su compromiso de trabajar junto a las juventudes, impulsando su liderazgo y desarrollo como pilar fundamental del futuro del país.

Compartir

Etiquetas