Noticias

31-01-2025

MINEDU APRUEBA LA AGENDA TEMPRANA 2025 Y RECONOCE LA PROBLEMÁTICA DE LOS JÓVENES QUE NO ESTUDIAN NI TRABAJAN COMO UN PROBLEMA PÚBLICO PRIORITARIO

MINEDU APRUEBA LA AGENDA TEMPRANA 2025 Y RECONOCE LA PROBLEMÁTICA DE LOS JÓVENES QUE NO ESTUDIAN NI TRABAJAN COMO UN PROBLEMA PÚBLICO PRIORITARIO
  • La Resolución Ministerial N.º 043-2025-MINEDU marca un hito en la inclusión de las juventudes en la agenda de políticas públicas

El Ministerio de Educación (MINEDU) aprobó este 29 de enero de 2025 la Agenda Temprana 2025, un instrumento de calidad regulatoria que permite identificar y priorizar problemas públicos en una fase temprana para su posterior abordaje. La medida fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N.º 043-2025-MINEDU, consolidando un marco de acción basado en evidencia y transparencia para garantizar el acceso de las juventudes a derechos fundamentales.

En este marco, la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), como ente rector en materia de juventudes y en cumplimiento de su rol de conducción de la Política Nacional de Juventud, promovió la inclusión de la problemática de los jóvenes que no estudian ni trabajan como un problema público prioritario en la planificación estatal. Según datos del 2023, esta situación afecta al 18.2% de la población joven de entre 15 y 29 años, lo que equivale a más de un millón de jóvenes a nivel nacional, con mayor incidencia en regiones como Lima, La Libertad, Puno y Piura.

La Agenda Temprana 2025 permitirá mejorar la articulación intersectorial e intergubernamental, facilitando la coordinación entre los diferentes niveles del Estado para generar oportunidades en educación, empleo y participación ciudadana para las juventudes. Además, establece un marco de acción que prioriza la implementación de medidas concretas para la inclusión social y económica de este sector de la población.

El secretario nacional de la Juventud destacó la importancia de este reconocimiento para la formulación de estrategias que atiendan esta realidad. “A partir de ahora, se priorizará el pleno ejercicio de derechos de las y los jóvenes, garantizando mecanismos de participación, inclusión y desarrollo integral. La Agenda Temprana 2025 pone especial énfasis en la problemática de más de un millón de jóvenes de 15 a 29 años que no estudian ni trabajan. Desde SENAJU, trabajaremos en la formulación de medidas que permitan atender esta realidad, porque las juventudes son nuestra prioridad”, señaló.

Como parte del proceso de implementación de la Agenda Temprana 2025, se ha habilitado un espacio de consulta pública para recoger aportes y sugerencias de jóvenes y de la sociedad civil en general. Hasta el 30 de abril de 2025, los interesados podrán participar respondiendo a tres interrogantes fundamentales: ¿Cuáles son las causas del problema?, ¿Cuáles son sus efectos? y ¿Cuáles serían las soluciones más efectivas para su abordaje?, con el objetivo de enriquecer el análisis y las respuestas al problema público identificado.

Las contribuciones podrán enviarse al correo electrónico senaju-consultas@minedu.gob.pe.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Educación (MINEDU) y la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) reafirman su compromiso con la construcción de un país más inclusivo y participativo, donde las juventudes sean reconocidas como actores clave en el desarrollo del Perú.

Compartir