Es una estrategia para promover la salud mental y bienestar de la población joven (15 a 29 años), a través de canales de orientación, espacios psicoeducativos, y difusión de información.
Con esta estrategia se busca brindar a las juventudes, recursos accesibles, educativos, y participativos para fomentar el cuidado de su salud mental.
Descubre más de esta estrategia:
El curso busca fortalecer conocimientos y brindar herramientas que aporten al bienestar integral de las juventudes, tanto en el ámbito personal como social.
¿Quiénes pueden participar?
Adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años de todas las regiones del país.
Modalidades de participación
Presencial: para Lima y Callao (aforo limitado). Lugar: Sala SUM de la Biblioteca Nacional del Perú ( De La Poesía 160 – San Borja).
Virtual mediante webex: para regiones del país (aforo limitado).
* Plataforma virtual donde estarán todos los contenidos del curso: FractalUp.
¿Cómo se desarrollará el curso?
Fechas del curso: viernes 4 de abril, 25 de abril y 2 de mayo del 2025.
Horario: 2:30 p. m. a 5:00 p. m.
Cronograma
Sobre la certificación
Las personas jóvenes que completen todas las sesiones del curso, desarrollen las evaluaciones breves de cada sesión y la actividad final recibirán constancias por un total de 20 horas pedagógicas.
Las personas jóvenes que asistan a solo una o dos sesiones recibirán constancias de participación por los días asistidos.
Promover la salud mental de la población joven a través de una campaña comunicacional efectiva, espacios de aprendizaje y canales de orientación.
Objetivo específicos:
Ampliar el acceso a canales de orientación accesibles y confiables, así como a otros servicios de apoyo psicosocial, emocional y comunitario, para garantizar una atención integral de la salud mental de las juventudes.
Generar espacios interactivos de aprendizaje que proporcionen herramientas y fomenten el desarrollo de habilidades prácticas para fortalecer la salud mental y el bienestar integral de las juventudes.
Implementar una campaña comunicacional participativa que brinde acceso a materiales educativos y recursos digitales sobre la salud mental y bienestar en jóvenes, involucrando a las juventudes en la creación y difusión.
Público objetivo:
Jóvenes entre 15 a 29 años.
¿Qué acciones comprende la estrategia REfuerza Emocional?
Canales de orientación: Se ampliará el acceso a canales de orientación relacionados a atención en salud mental, así como a otros servicios de apoyo psicosocial, bienestar y comunitario, para garantizar una atención integral de la salud mental de las juventudes.
Espacios de Aprendizaje: Se llevarán a cabo espacios psicoeducativos (talleres, conferencias, cursos, espacios lúdicos y artísticos) dirigido a las juventudes para brindarles herramientas y fomentar el desarrollo de habilidades prácticas que fortalezcan su salud mental y bienestar integral.
Difusión del contenido informativo: Se desarrollará y difundirá contenido informativo sobre salud mental (infografías, reels, flyers, videos, publicaciones), creado y compartido junto con las juventudes, para asegurar un mensaje efectivo que los impacte e inspire a involucrarse en el cuidado de su bienestar integral.