Noticias

04-06-2025

SENAJU y autoridades de Madre de Dios articulan esfuerzos para fortalecer oportunidades y participación de los jóvenes

SENAJU y autoridades de Madre de Dios articulan esfuerzos para fortalecer oportunidades y participación de los jóvenes

 

  • La Secretaría Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas, desarrolló una nutrida agenda de trabajo con autoridades regionales, municipales, Coreju, escolares y organizaciones juveniles.

 

  • Diálogos promueven el protagonismo juvenil y el diálogo entre jóvenes con sus autoridades locales, para la implementación de la Política Nacional de Juventud (PNJ) a nivel territorial. 

 

El Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), articula acciones con autoridades locales y estudiantiles de la región Madre de Dios, con el propósito de optimizar la implementación de programas y proyectos que favorezcan el desarrollo integral y la participación de los jóvenes en la sociedad, en aspectos fundamentales, como educación, empleo, salud, participación ciudadana y bienestar social.

En ese contexto, la secretaría Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas, viajó a esa ciudad el martes último, donde sostuvo diferentes reuniones con autoridades ediles, federaciones universitarias, ambientalistas; organizaciones juveniles, escolares y representantes del Consejo Regional de la Juventud (COREJU).

En el Gobierno Regional de Madre de Dios, se reunió con funcionarios del GORE y el COREJU, donde se establecieron compromisos para promover el desarrollo integral de la juventud. Como parte de una nutrida agenda de trabajo, se trasladó a la Municipalidad Provincial de Tambopata. En reunión con el alcalde, Luis Alberto Bocangel, intercambiaron propuestas para formar alianzas estratégicas que prioricen una agenda joven articulada al desarrollo territorial.

Luego alcaldes escolares de diferentes instituciones educativas de la región que llegaron hasta la I. E. Faustino Maldonado, en el lugar la titular de la SENAJU diálogo ameno con los jóvenes estudiantes, con el objetivo de socializar sus planes de trabajo en bienestar suyo.

 

En la Universidad Nacional Amazónica, el protagonismo lo asumieron los representantes de las organizaciones juveniles universitarias y el Coreju. En el anfiteatro de esta casa de estudios la funcionaria participó en una jornada de diálogo abierto junto a estudiantes universitarios y representantes de la Mesa de Concertación y el GORE Madre de Dios.

En este espacio de diálogo y concertación, los jóvenes expresaron sus inquietudes y compartieron sus propuestas para optimizar su participación en la toma de decisiones en temas relevantes para su desarrollo.

La secretaria Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas Huertas resaltó que, esta actividad refleja el firme compromiso de las entidades públicas para consolidar espacios de diálogo, reconociendo la importancia de una gestión coordinada que permita responder de manera integral a las necesidades de la población joven.

En esa línea, afirmó que, esta acción abre un espacio propicio para la articulación entre autoridades, con el propósito de promover y consolidar la atención integral y el desarrollo de las juventudes en la región, así como la implementación de la Política Territorial de la Juventud en Madre de Dios.

Cabe resaltar que, esta actividad se enmarca en el cumplimiento de la Política Nacional de Juventud (PNJ), que establece metas y lineamientos para abordar los desafíos que enfrentan los jóvenes.

                       DATOS:

      • Según ´Dato Joven´ la Plataforma virtual de la SENAJU, que reúne datos estadísticos de la población joven de las 26 regiones del país, el total de personas jóvenes de 15 a 29 años que viven en Madre de Dios asciende a 44431.

      • Asimismo, son 21 organizaciones juveniles acreditadas en el Registro Nacional de Organizaciones Juveniles (RENOJ).

 

 

 

Compartir

Etiquetas