La institución fomenta la participación activa de los jóvenes, a fin de que sus voces sean escuchadas, reconocidas e incorporadas en los procesos de toma de decisiones.
El Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), visitó los departamentos de Loreto y Huánuco, y dialogó con autoridades regionales y locales, así como con jóvenes líderes y representantes de organizaciones juveniles, con el objetivo de articular acciones y diseñar estrategias que optimicen la accesibilidad a los servicios dirigidos a los jóvenes de dichas zonas de la selva y sierra del país, donde habitan alrededor de 470 mil jóvenes.
Al respecto, la secretaría Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas Huerta, resaltó que, la SENAJU como ente rector en temas de juventudes, afianza día a día su labor con los gobiernos regionales y locales, y con los Consejos Regionales de la Juventud (Corejus), para implementar políticas y programas que impulsen el desarrollo integral y la participación activa de los jóvenes en el país.
“La SENAJU reafirma su compromiso con la juventud peruana y su determinación de trabajar para que todos los jóvenes tengan oportunidades para desarrollarse y alcanzar sus metas. La visita a Loreto y Huánuco es un claro ejemplo de la labor articulada que venimos realizando al interior del país», afirmó Cárdenas Huerta.
En Loreto, donde viven 272, 403 jóvenes de 15 a 29 años de edad, cifra que representa el 25.3 % de la población total de la región, que alcanza a 1 062 366 personas, la titular de la Secretaría Nacional de la Juventud, articuló iniciativas con el secretario técnico de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Alejandro Domínguez.
Durante el diálogo, se abordaron temas de gran interés para diseñar y proponer políticas públicas que promuevan el bienestar y desarrollo de los jóvenes loretanos en diversas áreas, como educación, salud, empleo, participación ciudadana, entre otros. Con el representante de la Coreju-Loreto, Jhonn Diaz Coronado, conversó sobre los retos y expectativas que tienen los jóvenes para lograr su desarrollo integral y plena participación.
Posteriormente, hizo lo propio con la primera regidora de la Municipalidad Provincial de Maynas, Paola Vences, el gerente municipal Víctor López; el gerente de Desarrollo Social, José Mercado, la coordinadora de Juventud, Alesandra Rodríguez, entre otros funcionarios, a quienes les brindó asistencia técnica para la formulación de la Política Local de Juventud, a través de la Dirección de Asistencia Integral y Monitoreo (DAIM) de la SENAJU.
La delegación de Senaju también fue recibida por el rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – UNAP, Rodil Tello, el vicerrector Académico, Juan de Dios Jara y el vicerrector de Investigación, Roger Ruiz, a quienes les presentó la Red Interuniversitaria para la promoción y participación juvenil organizada y la Estrategia Movilízate.
Continuando con la agenda de actividades en el interior del país, la secretaría Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas, se trasladó a Huánuco, en el lugar dialogó con autoridades del Gobierno Regional y se articularon iniciativas a favor de los jóvenes huanuqueños, como la propuesta de formulación de la Política Regional de Juventud.
En la reunión participaron la gerente regional de Desarrollo Social, Denny Ríos; la subgerente de Inclusión Social e Identidad Cultural, Norka Mendoza y la responsable de juventudes de la Subgerencia de Inclusión Social e Identidad Cultural, Yuliana Pozo.
Según la Plataforma DATO JOVEN de la SENAJU en Huánuco, la población juvenil de entre 15 a 29 años asciende a 197,689. Finalmente, Cárdenas Huerta se reunió con representantes de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza y con la secretaria general del Consejo Regional de la Juventud (Coreju Huánuco), Norath Pacheco.
Cabe resaltar que, la Secretaría Nacional de la Juventud, supervisa y evalúa el cumplimiento de las políticas, planes, programas y proyectos relacionados con la juventud, identificando logros y oportunidades de mejora, asimismo, fomenta la participación protagónica de los jóvenes en los procesos de toma de decisiones y en la construcción de políticas, para promover su desarrollo integral.