La obra es una expresión artística que refleja la pasión y la energía de las juventudes peruanas, destacando su papel fundamental en la sociedad, inspirando a otros jóvenes a ser protagonistas de su propio desarrollo y a contribuir positivamente en su comunidad.
Actividad se destacó durante el Festival Juvenil ´Senaju en Acción´, que se realizó en el Parque El Prado de Surco, el cual ofreció una variedad de actividades diseñadas para inspirar y entretener a toda la familia
El Parque El Prado del distrito de Santiago de Surco se convirtió en el escenario perfecto de la creatividad y la diversión juvenil con la realización del Festival Senaju en Acción, evento gratuito y abierto al público, el cual brindó una variedad de servicios y actividades diseñadas para inspirar y entretener a jóvenes de todas las edades, entre las que destacan: la inauguración de un mural en honor a las juventudes del Perú, el cual representa la creatividad y el compromiso de los jóvenes con su comunidad y la rica diversidad cultural de nuestro país en el marco de nuestras Fiestas Patrias.
La presentación del mural contó con la valiosa participación de diferentes organizaciones juveniles que cumplen con nobles tareas de voluntariados y diferentes instituciones del Estado. Durante el evento la titular de la Senaju, Norah Cárdenas Huerta, resaltó el compromiso de los jóvenes con actividades que promueven el crecimiento de nuestra sociedad y país.
«Hoy es un día muy especial para todos nosotros, ya que inauguramos este hermoso mural, que es un tributo a las juventudes de la costa, sierra y selva del Perú, y refleja la esencia de nuestra identidad nacional. Es un recordatorio de que somos un país con una gran riqueza cultural y natural, y que debemos sentirnos orgullosos de nuestras raíces y tradiciones”, sostuvo la secretaria Nacional de la Juventud.
Asimismo, destacó la creatividad y el talento de los artistas que han trabajado en este proyecto, quienes han logrado capturar la esencia de nuestras tres regiones de manera magistral. “El mural es un símbolo de la unidad y la diversidad y la inclusión que nos caracteriza como peruanos, y es un recordatorio de que juntos podemos construir un futuro más próspero y equitativo para todos”, refirió.
“Gracias a las organizaciones juveniles, instituciones públicas y empresas privadas, gracias al equipo de Senaju, Fondep, boy scouts y todos los que nos acompañan. Este hermoso trabajo representa el amor por nuestra patria, sepan que trabajamos para ustedes y por ustedes, gracias a los vecinos por la amplitud en nuestras activaciones”, afirmó la funcionaria.
La obra visual ubicada en el perímetro de la sede institucional, nos cuenta una historia de diversidad, movimiento, encuentro, participación y de orgullo por lo que somos. En las imágenes se observa el inmenso mar peruano, en el navegan dos jóvenes, uno en balsa y otro en un caballito de totora, como los que se usaban ancestralmente en Huanchaco, La Libertad.
En el recorrido del mural, se observó también a un lobo marino, símbolo de la rica biodiversidad de nuestro mar, que alimenta a millones de peruanos y que es uno de los más productivos del mundo gracias a la corriente del Humboldt. También se graficó a una joven afroperuana que disfruta el sol, ella representa a las juventudes afroperuanas que, desde Piura, Lambayeque, Ica y Lima, llevan con orgullo una historia de resistencia, cultura y alegría.
De igual manera, en el mural se plasmó el bus de los Encuentros Regionales, que simboliza cómo los jóvenes se reúnen, tejen redes y comparten sueños desde todas las regiones. En las imágenes del mural se contempla también a un joven en silla de ruedas acompañado de otro joven, avanzando juntos, esta imagen refleja el respeto, empatía, apoyo, solidaridad, participación juvenil y espacios accesibles para personas con discapacidad.
Talleres y actividades artísticas y culturales
El Festival ´Senaju en Acción´ incluyó una variedad de servicios como talleres de artesanías donde el público aprendió técnicas tradicionales y modernas para crear objetos únicos y significativos, asimismo, arte creativo en pintura, bisutería e información sobre oportunidades educativas y becas.
Así también, presentaciones culturales y artísticas, actividades deportivas y el servicio de extensión bibliotecaria: Bibliomóvil a través del cual la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) acerca sus propuestas y colecciones bibliográficas a diferentes distritos de la capital, ubicados en zona más vulnerables.
El festival ´Senaju en acción´, tuvo stands de servicio y entrega de información a los jóvenes y vecinos de la zona, como la participación de los servicios de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED), de Santiago de Surco, además, de un área dedicada a la vacunación y el cuidado de mascotas, donde se ofreció vacunación antirrábica gratuita, vacunación quíntuple canina y triple felina a costo social y; consejos de cuidado animal, a cargo de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco.
Participaron también las Organizaciones Juveniles, Red Interuniversitaria de Ciencias, ´Dame una patita´, ´Difundiendo Matemática por el Perú´, J RIAC ´Musquykuna´ y los ´Scouts del Perú´. Además de diferentes programas del Ministerio de Cultura, Universidad Autónoma del Perú, Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, Devida, Pronabec, IDP y la Casa de la Literatura.
Cabe mencionar, que el Festival ´Senaju en Acción´ demuestra una vez más el compromiso del Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud, con la promoción de la identidad nacional y la valoración de nuestra diversidad cultural, iniciativas como esta, nos permiten fomentar la conciencia y el orgullo por nuestra herencia cultural, y nos recuerdan la importancia de la educación en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.