Noticias

13-08-2025

Comitiva de la SENAJU llegó a Cajamarca para coordinar iniciativas con autoridades locales y académicas en beneficio de 372 mil jóvenes

Comitiva de la SENAJU llegó a Cajamarca para coordinar iniciativas con autoridades locales y académicas en beneficio de 372 mil jóvenes
  • La Secretaría Nacional de la Juventud, trabaja de la mano con los gobiernos regionales y locales, así como con autoridades académicas, para implementar políticas y programas que impulsen el desarrollo integral y la participación activa de los jóvenes en el país.

  • De esta manera, la institución busca fortalecer el rol de los jóvenes como agentes de cambio, a través de la promoción del liderazgo, la participación activa, la articulación y el desarrollo de proyectos innovadores.

La secretaria Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas llegó a Cajamarca, con el objetivo de coordinar con las autoridades regionales y locales iniciativas y programas en favor de los jóvenes de la región, donde viven un total de 372, 309 jóvenes de 15 a 29 años (187,071) hombres y (185,238) mujeres, cifra que representa el 25% de la población total de dicha región.

La visita de trabajo forma parte de la estrategia del Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), para descentralizar sus servicios, identificando las necesidades y demandas de los jóvenes, para diseñar políticas y programas que respondan a sus necesidades, fortaleciendo la participación ciudadana y la organización juvenil en el interior del país.

La agenda de actividades inició con una reunión en la sede del Gobierno Regional Cajamarca, en la cual participaron la secretaria nacional de la Juventud, Norah Cárdenas, la gerente general del Gore Cajamarca Rocío Portal y la gerente de Desarrollo Social, Roxana rubio.

La secretaria Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas, resaltó las acciones de articulación realizadas con las autoridades de Cajamarca, para implementar programas de capacitación y formación juvenil en áreas como emprendimiento, proyectos de voluntariado y servicio comunitario para jóvenes, y otras actividades que contribuyen significativamente a fortalecer la capacidad de liderazgo y la organización juvenil en la región.

Más adelante, la titular de la Senaju se reunió con las autoridades académicas de la Universidad Privada del Norte (UPN), sede Cajamarca, el gerente general Miguel Gaitán y la directora Académica, Sandra Carolina Cedano Castillo. Con las universidades, la institución promueve el liderazgo juvenil, la participación activa de los estudiantes, y el desarrollo de proyectos innovadores que potencien habilidades emprendedoras.

Además, la Senaju articula esfuerzos con las universidades para implementar la Política Nacional de Juventud a nivel territorial y fomentar el diálogo entre jóvenes y autoridades locales. En Cajamarca y en otras regiones del país, la institución organiza encuentros, mesas de diálogo y espacios de participación con jóvenes universitarios para discutir sus necesidades y expectativas, así como su participación en la toma de decisión.

Es así que, en la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), la titular de la Senaju se reunió con el vicerrector de Investigación, Carlos Manuel Rosales Loredo, para fomentar iniciativas de investigación conjunta. Posteriormente, Cárdenas Huerta presidió el Taller Movilízate: ´Aprendiendo con la Senaju´, que abordó temas como la participación juvenil y los programas que la Senaju ofrece a los jóvenes del país.

Este taller es una iniciativa de la Senaju que se enmarca en la estrategia nacional de impulso de la Red Interuniversitaria, para la promoción de la participación juvenil organizada, como un espacio articulador entre jóvenes pertenecientes a organizaciones estudiantiles, autoridades universitarias, con miras a consolidar una participación juvenil efectiva, representativa y sostenible en todas las regiones del país.

Esta actividad promueve la participación juvenil organizada de los estudiantes universitarios y visibiliza sus acciones, dando a conocer las iniciativas que realiza la Senaju, para impulsar la conformación de nuevas agrupaciones estudiantiles universitarias.

Cabe resaltar que, esta intervención se enmarca en el “Pacto por la Educación” del Ministerio de Educación que expresa el compromiso colectivo entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad educativa, por construir un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad, que responda a los desafíos del presente y del futuro; y permita brindar un mejor servicio educativo, más seguro y preparado para nuestros niñas, niños y adolescentes de educación básica regular.

Compartir

Etiquetas