Según la plataforma DATO JOVEN, la región Arequipa cuenta con 372 355 jóvenes, cifra que representa el 23.6% de la población total, de los cuales el 5,5% residen en áreas rurales.
En la reunión de coordinación, se anunció la realización del ´Encuentro Regional de Juventudes´, para el mes de septiembre, un espacio para el diálogo, el debate y la formación de nuevos liderazgos en universidades y comunidades.
La secretaria Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas Huerta y el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, sostuvieron una reunión técnica, con el propósito de articular acciones que promuevan el desarrollo integral de los jóvenes arequipeños, mediante políticas y programas que fomenten su participación ciudadana, educación y empleabilidad, salud mental y bienestar integral.
Durante el encuentro las autoridades resaltaron que la juventud no solo representa la fuerza y la vitalidad, sino también que su potencial es aporte significativo a la investigación, educación, salud, tecnología y empleo. En ese sentido, se propuso impulsar un Plan Regional de Desarrollo Concertado, alineado al plan nacional, con participación articulada de los tres niveles de gobierno, el sector privado, la academia y la sociedad civil, para lograr resultados sostenibles y de alto impacto.

En la ciudad blanca, la SENAJU, trabaja en la actualización de la Política Nacional de Juventudes, mediante un proceso que se desarrollará en tres etapas: la conformación de una comisión intersectorial, generación de espacios de diálogo con jóvenes y la definición de lineamientos para su integración en la gestión pública.
En el marco de la promoción de la implementación territorial de la Política Nacional de Juventud, el GORE Arequipa se encuentra en Etapa Preparatoria, para la emisión de la resolución ejecutiva regional que formalizará su conformación, acto que marcará el inicio del proceso de formulación de la Política Regional de la Juventud de Arequipa.
La secretaria Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas, expresó su beneplácito de trabajar por los jóvenes del país, manteniendo a su institución cercana a ellos con la elaboración políticas inclusivas y participativas que se diseñan en articulación con los gobiernos regionales y locales y la academia, teniendo como temas prioritarios, la educación inclusiva, empleos dignos, acceso a salud de calidad y participación cívica efectiva. para cerrar brechas y empoderar a los jóvenes como agentes de cambio.

Por su parte, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, destacó la importancia de construir un plan transversal que coloque a los jóvenes en el centro de las políticas públicas, reconociéndolos como actores clave del cambio y desarrollo regional. Asimismo, planteó la revisión de normativas como la ley de idoneidad profesional, y propuso optimizar el sistema de prácticas preprofesionales.
Manifestó que, Arequipa es la única región con una Gerencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, desde la cual se impulsa el Parque Tecnológico Digital, proyecto que integrará a los jóvenes en el desarrollo de aplicaciones basadas en inteligencia artificial, y se complementa con un fondo regional de desarrollo para financiar iniciativas juveniles innovadoras, cerrando brechas entre la educación y las demandas del mercado laboral.

Esta actividad se enmarca en el “Pacto por la Educación” del Ministerio de Educación que expresa el compromiso colectivo entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad educativa, por construir un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad, que responda a los desafíos del presente y del futuro; y permita brindar un mejor servicio educativo, más seguro y preparado.