Evento fue organizado por el Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud, la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Consejo Metropolitano de Participación de la Juventud.
Asistieron miembros de organizaciones juveniles y autoridades locales, quienes destacaron la importancia de la participación ciudadana y el liderazgo juvenil en el desarrollo de la región.
Jóvenes de distritos como Pueblo Libre, San Miguel, Jesús María, Villa María del Triunfo, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, San Martín de Porres, entre otros, se dieron cita en el Encuentro Metropolitano de Juventudes 2025 que tuvo lugar este fin de semana, con el objetivo de fortalecer las habilidades y capacidades de los jóvenes de 15 a 29 años, a fin de que puedan incidir en la toma de decisiones en sus comunidades.
El encuentro fortaleció la participación juvenil en la implementación de políticas y agendas juveniles, así como promovió los servicios orientados a la población joven en línea con la Política Nacional de Juventud (PNJ). En Lima viven 2,687,015 jóvenes de 15 a 29 años, de esa cifra 1,312,335 son hombres y 1,374,680 son mujeres, el mayor foco juvenil se encuentra en San Juan de Lurigancho con 325, 620 jóvenes de los cuales 157,975 son hombres y 167,665 mujeres.
Este evento que tuvo lugar en la avenida Bolívar 635 Pueblo Libre, contó la participación especial de la secretaria Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas, el director general Nacional de YMCA Perú, Mauricio Solís Medina, la secretaria general del Consejo Metropolitano de Participación de la Juventud, Valeria Quintanilla y representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Al respecto, la secretaria Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas, afirmó que, el Encuentro Metropolitano de Juventudes 2025, constituye una oportunidad para que los jóvenes de la capital se involucren en la toma de decisiones y contribuyan al desarrollo de sus comunidades.
Agregó que, espacios como este fomentan la participación ciudadana y el liderazgo juvenil en la región, promoviendo así un futuro más próspero y equitativo para todos.
La titular de la Senaju, reafirmó el compromiso de la entidad de trabajar con los gobiernos regionales para impulsar una participación juvenil activa, descentralizada y representativa. El encuentro contó con talleres, charlas y actividades que permitieron a los jóvenes compartir experiencias y conocimientos sobre temas como participación ciudadana, liderazgo y emprendimiento.
En este espacio los jóvenes expresaron sus experiencias, discutieron temas relacionados con la promoción de sus derechos y la ampliación de espacios de participación. Asimismo, identificaron problemáticas y formularon propuestas en áreas clave para la juventud de Lima.
En el certamen, los jóvenes también realizaron la elección democrática de la delegación que representará a Lima en el Encuentro Nacional de Juventudes 2025 a fin de año. De igual manera, los participantes se comprometieron a replicar sus conocimientos y habilidades adquiridas en sus comunidades, promoviendo así un efecto multiplicador en la región.
Esta actividad se enmarca en el ´Pacto por la Educación´ del Minedu que expresa el compromiso colectivo entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad educativa, por construir un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad, que responda a los desafíos del presente y del futuro; y permita brindar un mejor servicio educativo, más seguro y preparado.