Noticias

21-10-2025

Senaju fortalece liderazgo juvenil en universidades con Taller ´Movilízate´ y Sesión de Inducción del Programa Nacional de Voluntariado

Senaju fortalece liderazgo juvenil en universidades con Taller ´Movilízate´ y Sesión de Inducción del Programa Nacional de Voluntariado
  • Especialistas brindaron conocimientos para la creación y gestión de organizaciones juveniles.

  • Evento promovió la participación ciudadana y el compromiso social entre los jóvenes.

  • Asimismo, más de 20 jóvenes voluntarios participaron en la sesión de inducción y capacitación del Programa de Voluntariado Juvenil que promueve la Senaju.

El Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud organizó el Taller ´Movilízate Aprendiendo con la Senaju´ en la sede de la Universidad Señor de Sipán, situada en el departamento de Lambayeque, con el propósito de fortalecer el liderazgo y la participación activa de los jóvenes en las universidades y comunidades.

Con energía, compromiso y entusiasmo, los estudiantes de esta casa de estudios demostraron que el cambio empieza desde las aulas, es así que, mantuvieron una escucha activa a las capacitaciones y herramientas brindadas, con el propósito de que puedan crear sus propias organizaciones juveniles y participar en la toma de decisiones.

De esta manera, exploraron oportunidades para conectarse con otros jóvenes, potenciaron la participación juvenil, fortalecieron sus organizaciones juveniles inscritas en el Registro Nacional de Organizaciones Juveniles (Renoj), asimismo se informaron sobre los servicios que brinda la Senaju a jóvenes de 15 a 29 años de edad.

Voluntariado Juvenil

En otro espacio académico de la Universidad Señor de Sipán, más de 20 jóvenes voluntarios participaron en la sesión de inducción y capacitación del Programa de Voluntariado Juvenil que promueve la Secretaría Nacional de la Juventud. El programa tiene como objetivo fomentar la participación juvenil mediante actividades y proyectos de voluntariado que contribuyan al cumplimiento de la Política Nacional de Juventud y los objetivos institucionales.

Durante la sesión, los jóvenes voluntarios recibieron capacitación en temas como liderazgo, comunicación y trabajo en equipo, y se familiarizaron con los objetivos y alcances del programa. El Programa de Voluntariado Juvenil de la Senaju busca brindar a los jóvenes una plataforma para contribuir activamente a sus comunidades mientras desarrollan habilidades personales y profesionales.

Los temas que se trabajarán en el programa este año incluyen salud mental y bienestar, educación integral y promoción de la lectura, y participación juvenil a través del deporte, el arte y la cultura. Los jóvenes que participan en el programa recibirán una constancia de jornadas de voluntariado que incluye las horas de formación y ejecución, y tendrán acceso a oportunidades laborales y académicas con instituciones aliadas.

Esta actividad se enmarca en el ´Pacto por la Educación´ del Minedu que expresa el compromiso colectivo entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad educativa, por construir un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad, que responda a los desafíos del presente y del futuro; y permita brindar un mejor servicio educativo, más seguro y preparado.

 

Compartir

Etiquetas