-
¿De qué trata el curso?
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), en alianza estratégica con la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), presenta el curso “Cátedra juventud: Aproximación a la mediación lectora y cultural”. Esta iniciativa busca fomentar una ciudadanía crítica mediante la difusión de la literatura como bien público.
-
Características del curso:
- Número de participantes: 60
- Modalidad: virtual sincrónico
- Duración:
- 58 horas formativas (40 horas lectivas y 18 horas de prácticas)
- 20 sesiones (12 sesiones de clase, 2 sesiones extraordinarias, y 6 sesiones de lectura)
- Certificado por la Biblioteca Nacional del Perú
- Al concluir el curso se implementarán círculos de lectura en las bibliotecas priorizadas y se entregarán constancias de jornadas de voluntariado por parte de la SENAJU.
-
¿Quiénes pueden postular?
Requisitos mínimos:
- Edad ente 18 a 26 años
- Tener residencia en las Regiones de Ancash, Ayacucho, Huánuco, San Martin, Amazonas o Lima.
- Realizar actividades de promoción de la lectura o participar en organizaciones culturales.
- Asumir el compromiso para implementar círculos de lectura en sus comunidades.
-
¿Qué busca el curso?
El objetivo principal del curso es capacitar a jóvenes para la creación, gestión y ejecución de un proyecto de círculo de lectura sostenibles. De manera específica busca, brindar herramientas teórico-prácticas para comprender la lectura como acto hermenéutico, desarrollar habilidades de análisis e interpretación literaria, fortalecer competencias en mediación lectora, aplicando el método DIME de Aidan Chambers, ampliar su experiencia lectora a través de su participación en sesiones de lectura literaria y diseñar círculo de lecturas adaptables a diversos contextos.
-
¿Cómo se realizará el curso?
El curso se desarrolla bajo un enfoque teórico-práctico, mediante modalidad virtual sincrónica, integrando sesiones magistrales sobre conceptos clave de la literatura, con sesiones teóricas sobre el acto de leer, herramientas de interpretación y de conversación literaria. Asimismo, se realizarán actividades aplicativas donde los participantes realizan una selección de libros contextualizada, analizan e interpretan textos literarios, diseñan sesiones de lecturas y proponen la estructuración de un círculo de lectura.
Los módulos y las sesiones de clase se organizarán de la siguiente manera:
Módulo I – Leerlo todo: Generalidades de la lectura
- Aproximación a la concepción de la lectura
- Tipos de lectores y lecturas.
- Estética de la recepción
- Lectura para la infancia y juventud.
Módulo II – Usarlo todo: Herramientas para analizar, interpretar y conversar
- Análisis literario: la estructura narrativa y discursiva
- Interpretación literaria: modos para encontrar el sentido de una obra literaria.
- Conversación literaria: Método DIME de Aidan Chambers
- La sesión de lectura
Módulo III – Pensarlo todo: Gestión de propuestas de promoción de lectura
- La promoción de lectura: conceptos y marcos normativos
- Estudios de referentes exitosos en Latinoamérica
- El círculo de lectura: definición y modelo de gestión
- Exposición de propuestas de círculos de lectura.
Fechas claves
- Periodo de convocatoria: martes 3 al domingo 8 de junio
- Confirmación de participantes: martes 10 de junio
- Prueba de entrada: miércoles 11 de junio
- Ceremonia inaugural: jueves 12 de junio (5:30 pm a 6:30 pm)
- Clases: lunes y miércoles (7:00 pm a 9:30pm)
- Sesiones de lectura: sábados (10:00 am a 11:00 am)
- Seminario de cierre: lunes 18 de agosto (9:00 am a 12:15 pm)
- Prueba de salida: 19 al 20 de agosto
- Ceremonia de clausura: viernes 22 de agosto (5:30 pm a 6:30 pm)
Al finalizar el curso los voluntarios crearán círculos de lectura en torno a las bibliotecas municipales en las regiones priorizadas por la Biblioteca Nacional del Perú.

📌Para consultas escríbenos aquí:
wa.link/nguip8