Concurso de Investigación «Jóvenes en Agenda» – Edición 2025

Concurso de Investigación «Jóvenes en Agenda» – Edición 2025

¿Tienes una investigación sobre juventudes?

Postula a la cuarta edición del concurso nacional Jóvenes en Agenda y haz que tu trabajo sea reconocido, difundido y conectado con espacios de decisión pública y académica en el Perú.

 ¿Qué es Jóvenes en Agenda?

Jóvenes en Agenda es una iniciativa de la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) que promueve investigaciones científicas realizadas por jóvenes de 15 a 29 años sobre la situación, características y desafíos de las juventudes peruanas.

A través de esta convocatoria, se busca reconocer investigaciones culminadas, visibilizar sus hallazgos y fortalecer el vínculo entre el conocimiento joven y las políticas públicas.

Objetivos del concurso

Objetivo general:

Promover investigaciones de jóvenes que aporten evidencia científica sobre juventudes, alineadas a la Política Nacional de Juventud.

Objetivos específicos:

  • Reconocer investigaciones desarrolladas por jóvenes de 15 a 29 años.
  • Difundir sus hallazgos a través de plataformas académicas, institucionales o sociales.
  • Generar espacios de diálogo entre jóvenes investigadores y tomadores de decisiones.

Categorías de participación

Escolar: estudiantes de 4.º y 5.º de secundaria (15 a 17 años). Requiere acompañamiento pedagógico de un docente.

General: estudiantes o egresados de pregrado, miembros de organizaciones juveniles u otras personas que cumplan los requisitos.

Posgrado: estudiantes de maestría o doctorado de universidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras.

Requisitos para postular

 Sobre los postulantes:

  • Tener entre 15 y 29 años cumplidos a la fecha de postulación.
  • Ser ciudadano/a peruano/a o extranjero/a con al menos dos años de residencia en el país.
  • DNI o carné de extranjería.
  • Pueden postular equipos de hasta seis integrantes (al menos el 60 % debe tener entre 15 y 29 años).
  • Docente supervisor (solo en categoría Escolar).

Sobre la investigación:

  • Investigación culminada y con recolección de datos entre 2020 y 2024.
  • Alineada a alguna temática priorizada.
  • Inédita y de autoría completa del equipo postulante.
  • Estructura mínima: introducción, objetivos, metodología, resultados, conclusiones y referencias.
  • Se aceptan enfoques cuantitativos, cualitativos, mixtos o teóricos.

Impedimentos para postular:

  • Tener o haber tenido vínculo contractual con el MINEDU desde el 01 de enero de 2024.
  • Haber ganado en ediciones anteriores del concurso.

Reconocimiento y beneficios 

Los ganadores del concurso recibirán distintos beneficios según su categoría.  Además, podrán acceder a oportunidades específicas según su nivel de formación:

Todas las categorías (Escolar, General y Posgrado): 

  • Diplomas de reconocimiento a nombre del Ministerio de Educación.
  • Participación en una ceremonia oficial de premiación.
  • Difusión en espacios institucionales.
  • Participación en una mesa de diálogo en la Semana de la Investigación en Juventudes.
  • Difusión de los resultados en la memoria anual del concurso.
  • Entrevista en un medio de comunicación
  • Acceso a eventos académicos
  • Kit de publicaciones

Categoría escolar:

  • Asesoría de redacción académica
  • Asesoría en divulgación científica

Categoría General:

  • Asesoría en redacción de artículos científicos
  • Asesoría en divulgación científica
  • Mentoría para la identificación de revistas de publicación
  • Acceso a beca para cursos especializado

Categoría Posgrado: 

  • Becas para cursos especializados
  • Vinculación con una red de contactos para el desarrollo de futuras investigaciones
  • Asesoría para la presentación de proyectos en convocatorias de financiamiento.

La Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) será la encargada de gestionar estos beneficios en coordinación con aliados estratégicos.

¿Cómo postular?

Paso 1: Revisa las bases completas del concurso.

Paso 2: Descarga los formatos correspondientes.

Paso 3: Completa el formulario de postulación en línea (disponible próximamente).

Nota: Solo una persona representante del equipo deberá completar el formulario. No se aceptarán modificaciones después del cierre de la convocatoria.

Revisa aquí la lista de resultados  de las postulaciones que pasan a la segunda y tercera fase.

 


Cronograma

Consultas

Correo electrónico: jovenesenagenda@minedu.gob.pe

Teléfono: 615 – 5822 anexo 66835 – 66836
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.

Que tu voz inspire a toda la juventud peruana