En el marco de la Alianza del Pacífico, los países de Chile, Colombia, México y Perú convocan a jóvenes de 18 a 29 años al Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico en su modalidad virtual. Esta iniciativa busca que personas voluntarias de los cuatro países contribuyan a superar desafíos de desarrollo sostenible mediante proyectos que tendrán una duración entre uno y cuatro meses.
Las y los participantes vivirán una experiencia de integración en el Programa de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico, que estará enfocado en hacer frente a las consecuencias que ha dejado la pandemia de la COVID-19 en la población juvenil.
Los proyectos del programa de voluntariado, enfocados en los ámbitos laboral, educativo, económico y de salud, buscan ofrecer una experiencia de intercambio cultural muy enriquecedora, crear vínculos solidarios y elaborar propuestas de cambio frente a las problemáticas sociales y ambientales que afectan a la región.
¿Quiénes pueden participar?
Pueden postular jóvenes de 18 a 29 años de edad de los países miembros de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, México y Perú, que residan en su país de origen. No se aceptará más de una postulación por persona.
¿Cómo postular?
Paso 1: Ingresa a la página web de la Alianza del Pacífico https://voluntariado.alianzapacifico.net/, y revisa la información de los proyectos de los 4 países para elegir a cuál postular.
Paso 2: Una vez que ha decidido a qué proyecto postular, ingresa al formulario de postulación https://extranet.injuv.gob.cl/alianza_del_pacifico/ y selecciona el país al que postulas.
Adjunta todos los documentos que se solicitan:
Cronograma de la convocatoria:
El periodo de convocatoria finaliza el 11 de julio a las 16:00 horas de Colombia/México/Perú y 17:00 horas de Chile.
N° | Actividad | Cronograma | N° días naturales | ||
---|---|---|---|---|---|
Inicio | Fin | ||||
1 | Apertura de Convocatoria: Presentación de postulaciones. | 10- jun | 11-jul | 31 | |
2 | Revisión de las postulaciones y preselección por parte de los países emisores. | 12-jul | 22-jul | 10 | |
3 | Entrega de los 30 perfiles preseleccionados por parte del país emisor al país receptor. | 26-jul | 26-jul | 1 | |
4 | Revisión de perfiles preseleccionados por cada país receptor. | 26-jul | 28-jul | 3 | |
5 | Definición de la lista de personas voluntarias seleccionadas por parte del país receptor. | 29-jul | 29-jul | 1 | |
6 | Publicación de las personas seleccionadas en la página web de la Alianza del Pacífico. | 01-ago | 01-ago | 1 | |
7 | Confirmación por parte de las personas jóvenes voluntarias seleccionadas. Entrega y verificación de documentación requerida por el país receptor*. |
01-ago | 06-ago | 6 | |
8 | Proceso de preparación de las personas seleccionadas. | 08-ago | 09-ago | 2 | |
9 | Inauguración simultánea (4 países) | 10-ago | 10-ago | 1 | |
10 | Clausura simultánea (4 países) | 05-dic | 05-dic | 1 | |
11 | Fase de ejecución de las actividades de voluntariado: | Agosto | Diciembre | 4 meses | |
Chile | Del 10 de agosto al 18 de noviembre | ||||
Colombia | Del 11 de agosto al 30 de noviembre | ||||
México | Del 12 de agosto al 05 de diciembre | ||||
Perú | Del 01 de setiembre al 30 de noviembre |
Las y los voluntarios deberán contar con toda la documentación en las fechas establecidas. De no presentar alguno de los documentos en las fechas previstas, el país receptor podrá declinar la selección hecha y elegir a otra candidatura de la lista de suplentes.
Para ver el reglamento general de la convocatoria 2022, ingresa aquí.
Conoce los proyectos de cada país:
Conoce más del proyecto aquí.
Conoce más del proyecto aquí.
Conoce más del proyecto aquí.
Conoce más del proyecto aquí.
Cada proyecto es diferente, por ello, cada uno señala un estimado de horas a la semana que se dedicará. En algunos casos se plantea la cantidad de horas, fechas o periodos de las actividades. Te recomendamos revisar cada proyecto antes de postular.
¿Tendré que viajar?
No. Recuerda que esta modalidad es virtual. Es decir, todas las actividades de los proyectos, se realizan de manera virtual. Para ello se utilizarán plataformas digitales que contribuyan a una buena comunicación y organización.
¿Es obligatorio grabar un video para postular a alguno de los proyectos?
No, pero en el caso del proyecto de Perú es opcional compartir un video. Esto ayudará a conocer mejor tu formación, experiencia, habilidades y cómo consideras que aportarás al proyecto. Por ello, te animamos a realizarlo, ya que solo debes grabar un video de máximo 90 segundos, no necesita edición y puedes compartirlo mediante un enlace de Youtube, Google Drive, Onedrive o Vimeo en modo público.
¿Participar o postular de este programa tiene algún costo?
No se requiere hacer ningún pago.
¿Hay algún modelo de Curriculum Vitae?
No hay un modelo o formato, pero recuerda que según el Reglamento General de Convocatoria, el CV debe ayudar a sustentar tu formación y experiencia descrita en el formulario de postulación, la cual debe estar relacionada al proyecto al que postulas.
¿Qué beneficios y oportunidades me brinda este programa de voluntariado?
Al participar de este programa de voluntariado, podrás ser parte de un espacio de intercambio con jóvenes de Chile, Colombia, México y Perú. Asimismo, se brindarán espacios formativos para el fortalecimiento de sus competencias y capacidades, y de esta forma desarrollar las actividades del proyecto. También, podrás vivir la experiencia de contribuir al desarrollo de las comunidades en las que se implementan los proyectos. Además, las personas que culminen su participación en uno de los proyectos de este programa, recibirán un documento que lo acredite, especificando las horas invertidas.
¿Cómo es el proceso de selección?
Es importante revisar el Reglamento General de la convocatoria 2022, ya que se especifica sobre cómo se seleccionan a las y los voluntarios titulares y accesitarios. A continuación, un resumen:
Los resultados del proceso se publicarán el 01 de agosto en el sitio web de la Alianza del Pacífico.
¿Qué es el país emisor, receptor y punto focal?
¿Necesitas más orientación?
Escríbenos a nuestros canales de comunicación de lunes a viernes en el horario de 09:00 a 17:00 horas.
– WhatsApp: https://wa.link/418xqf
– Correo electrónico: alianzapacifico@minedu.gob.pe
– Teléfono: +51 1 6155822