Noticias

26-03-2025

Tacna: SENAJU presenta resultados de estudio sobre competencias digitales en jóvenes de zonas fronterizas de Perú y Chile

Tacna: SENAJU presenta resultados de estudio sobre competencias digitales en jóvenes de zonas fronterizas de Perú y Chile

Encuesta revela que jóvenes tacneños considera que en cinco años tendrán mejor situación económica que ahora

Resultados brindan una visión clara de las prioridades y desafíos que enfrentan los jóvenes, sirviendo como base para el desarrollo de políticas y programas que apoyen su bienestar y desarrollo.

El Ministerio de Educación (Minedu), a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), llevó a cabo un estudio de gran magnitud con la participación de más de mil jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, residentes en el departamento de Tacna y en las localidades de Arica y Parinacota (Chile).

El objetivo principal fue explorar las habilidades digitales de los jóvenes y cómo estas se relacionan con su formación y expectativas laborales, con el fin de contribuir a su desarrollo integral. Esta es la primera vez que se realiza un estudio de esta magnitud en una zona de frontera.

El estudio, realizado mediante encuestas presenciales en más de 500 hogares de zonas urbanas y rurales de ambos países, fue financiado por la cooperación española a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (AECID). Esta investigación permite identificar las fortalezas y áreas de oportunidad en las competencias digitales de los jóvenes, lo que servirá de base para el diseño de políticas públicas que contribuirán a su crecimiento profesional y personal.

Los resultados de la investigación revelan que Tacna cuenta con 96.806 jóvenes, lo que representa el 22,4% de la población regional. Durante la presentación de los resultados, Ángel Gallegos, director de la Dirección de Investigación y Desarrollo (DINDES) de la SENAJU, destacó el compromiso de los jóvenes en fortalecer sus competencias digitales.

El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó la importancia de esta investigación, manifestando que «este estudio no es solo una radiografía, es un mapa de ruta para el futuro. Refleja nuestro compromiso del Pacto Social por la Educación de transformar las oportunidades de nuestra juventud. Las competencias digitales son el lenguaje del siglo XXI, y estamos decididos a garantizar que ningún joven se quede atrás en esta revolución tecnológica».

La investigación mostró que el 15.7% de los jóvenes de Tacna ya se encuentran en niveles más altos de aptitud digital (C1 y C2), lo que resalta el potencial de este grupo para acceder a nuevas oportunidades en el ámbito digital. A su vez, se supervisa que los jóvenes urbanos tienen un mayor acceso y aprovechamiento de las tecnologías digitales, lo que abre la puerta a nuevas posibilidades para avanzar en su desarrollo profesional.

En cuanto a la percepción de los jóvenes sobre las competencias necesarias para mejorar sus oportunidades laborales, el 37.7% de los encuestados destacó la importancia de fortalecer sus competencias digitales, lo que refleja una gran conciencia sobre la relevancia de estas habilidades en el mundo laboral actual. Además, un 22.3% mencionó la mejora de competencias técnicas específicas, un 12% valoró las habilidades de comunicación, y un 10% demostró clave el fortalecimiento del liderazgo.

La secretaría nacional de la Juventud, Norah Cárdenas subrayó la importancia de un trabajo conjunto y articulado entre los sectores de Educación, Empleo y el Gobierno Regional de Tacna para asegurar que los jóvenes puedan acceder a mejores oportunidades laborales. «Este estudio pone de manifiesto el gran potencial de los jóvenes de Tacna y de la región fronteriza, y cómo, mediante el fortalecimiento de sus competencias digitales, podemos abrir nuevas puertas hacia su inserción laboral y crecimiento personal.

Es necesario seguir promoviendo la colaboración entre educación y empleo para que los jóvenes puedan aprovechar todas las oportunidades que el mundo digital ofrece», afirmó la funcionaria, que presentará los resultados de presente estudio el día jueves 27 de marzo en la ciudad chilena de Arica.

Este estudio refuerza la importancia de las tecnologías de la información como herramientas clave para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes, y reafirma el compromiso de las instituciones de continuar trabajando para mejorar su bienestar y perspectivas laborales.

Los resultados reflejan además expectativa de los jóvenes a futuro, revelando que el 81.7% de jóvenes tacneños considera que en 5 años estará económicamente mejor que ahora, frente al 64.8% de jóvenes de Arica y Parinacota.

Al segmentarlo por hombres y mujeres, el estudio refleja que 84.2% de las mujeres jóvenes de Tacna consideran que en 5 años estarán económicamente mejor que ahora frente al 79.3% de sus pares hombres.

Respecto al mercado laboral, el 40.3% de los jóvenes tacneños discrepa con que haya más oportunidades de empleo formal.

Para poder ver los resultados finales del estudio, se puede ingresar al siguiente link: aquí

Compartir

Etiquetas