El convenio interinstitucional permitirá impulsar acciones conjuntas en empleo juvenil, bienestar socioemocional, orientación vocacional, voluntariado e investigación aplicada, en beneficio de jóvenes de 15 a 29 años.
La Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) del Ministerio de Educación (Minedu) y el Centro de Servicios para la Capacitación Laboral y el Desarrollo (CAPLAB) suscribieron un Convenio de Colaboración Interinstitucional orientado a fortalecer las capacidades, la empleabilidad y el desarrollo integral de las juventudes peruanas.
La ceremonia se realizó el 4 de noviembre de 2025 en el auditorio de la SENAJU, con la participación de la Dra. Claudia Mabel Zanini, secretaria nacional de la juventud (e), y el Sr. Juan Carlos Vásquez Lazo, director ejecutivo de CAPLAB, junto a funcionarios y directivos de ambas instituciones.
La alianza entre la SENAJU y CAPLAB ha permitido desarrollar acciones conjuntas como el Laboratorio de Políticas Públicas en Juventudes, la participación en la Red de Jóvenes Líderes EmpleaT Perú, capacitaciones internacionales sobre trabajo decente y programas formativos junto a Learning for Life y el Instituto SISE.
Estos espacios reflejan que la colaboración entre el sector público y las organizaciones especializadas genera resultados reales en beneficio de la juventud. El convenio suscrito busca fortalecer y ampliar estas iniciativas, promoviendo el empleo juvenil, el bienestar socioemocional, el voluntariado y la investigación.

El convenio establece una alianza estratégica de dos años, enfocada en cinco áreas prioritarias: empleo juvenil y desarrollo de habilidades, bienestar socioemocional y orientación vocacional, voluntariado y liderazgo juvenil, promoción del aplicativo móvil “Aplijoven”, e investigación aplicada sobre juventudes y políticas públicas.
La colaboración entre SENAJU y CAPLAB permitirá ejecutar actividades de capacitación, intercambio técnico y participación juvenil, alineadas con el Objetivo Prioritario N.º 2 de la Política Nacional de Juventud, que busca incrementar el acceso de la población joven al trabajo decente.
Esta actividad se enmarca en el “Pacto por la Educación” del Ministerio de Educación (Minedu), que expresa el compromiso colectivo entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad educativa por construir un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad, que responda a los desafíos del presente y del futuro, y permita brindar un mejor servicio educativo, más seguro y preparado.