El Premio Nacional de la Juventud “Yenuri Chiguala Cruz” es una distinción honorífica que el Estado otorga a las/os jóvenes de entre 15 y 29 años y a organizaciones juveniles. Tiene como objetivo estimular y reconocer la obra y el esfuerzo realizado por las/os jóvenes en la promoción de la cultura, valores e identidad nacional, así como su contribución al desarrollo social. El premio posee las siguientes categorías: Letras, Artes, Deportes, Ciencia y tecnología, Historia, Acciones solidarias y altruistas, Ambiente y Comunicación social. Cada año, se seleccionan dos de estas categorías. Desde el 2018, la institución encargada de la organización, promoción y difusión del premio es la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) del Ministerio de Educación.
En la edición 2022 del Premio Nacional de la Juventud “Yenuri Chiguala Cruz”, se han seleccionado las siguientes categorías:
Ambiente:
Según la ley de creación del Premio Nacional de la Juventud (Ley N.° 27725), la modalidad en mención debe ser concedida a jóvenes u organizaciones juveniles que con su accionar contribuyan en la adopción y desarrollo de medidas tendientes a mantener el ambiente sano y ecológicamente equilibrado; a la preservación del paisaje, la naturaleza, la biodiversidad, manteniendo la calidad de vida en niveles compatibles con la dignidad humana; a la protección de los recursos naturales, y a la promoción de una educación ambiental basada en la formación de valores esenciales en torno a los procesos ecológicos.
Debe brindarse a quienes contribuyen con sus acciones a hacer realidad la participación ciudadana juvenil en los espacios de toma de decisiones respecto a la gestión ambiental, como los habilitados en el Sistema Nacional de Gestión Ambiental u otros similares. Asimismo, a las y los jóvenes que desarrollan estilos de vida saludables y sostenibles en armonía con el ambiente y el desarrollo sostenible de su localidad, región y país.
Deportes:
La presente modalidad, según especifica la ley, debe ser concedida a jóvenes u organizaciones juveniles cuyas actividades en la organización, práctica y fomento del deporte hayan contribuido, en forma significativa, a fortalecer la solidaridad y el cultivo de valores éticos y morales de la sociedad, así como el logro de lauros para el país. Además, cuya labor ejecutada utilice el deporte y la actividad física como herramienta para el desarrollo social comunitario, y que contribuya al progreso de la salud, la educación, la juventud, la prevención del delito, la consolidación de la paz y la resolución de conflictos, propiciando espacios seguros e inclusivos. Asimismo, buscando el involucramiento de los diferentes actores del Sistema Deportivo Nacional y la participación activa de los diferentes grupos etarios.
Para participar, debes considerar las siguientes indicaciones:
Proceso de postulación
La ficha de postulación en línea, los anexos de las bases, los indicadores de los criterios de evaluación y las pautas de orientación para completar la ficha de postulación, se encuentran disponibles aquí. A continuación se detallan los pasos para el proceso de postulación:
Paso 1: Completa la carta de presentación (anexo I). Esta deberá ser firmada por ti y por la tercera persona que te postula al concurso.
Paso 2: Completa en línea el formulario de postulación de la categoría Ambiente o Deportes, según corresponda. Anexa tu carta de presentación al formulario. En caso de postular a una organización que no está inscrita en el Renoj, descarga la ficha de solicitud de inscripción. Llénala y adjúntala en el formulario online.
Paso 3: Imprime la notificación automática que incluye la ficha con las respuestas que completaste en línea.
Paso 4: Introduce la notificación impresa en un sobre cerrado con el rótulo debidamente llenado, conforme al anexo VI.
Paso 5: Presentar el sobre cerrado en alguno de los lugares autorizados de forma presencial o por servicio de mensajería[2].
Paso 6: Finalmente, se recomienda enviar al correo electrónico premiojuventud@minedu.gob.pe el cargo de recepción o comprobante de envío por servicio de mensajería donde se visualice el sello de recepción y los datos del rótulo, para su mejor seguimiento.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
IMPORTANTE: Si el acceso a Internet en tu localidad es limitado o no puedes completar el formulario de postulación en línea correspondiente a tu categoría, llena la carta de presentación, la ficha de inscripción de la categoría Ambiente o Deportes según corresponda y la ficha de solicitud de inscripción al Renoj (de ser el caso). Envía todos los documentos en PDF por la mesa de partes virtual (https://enlinea.minedu.gob.pe/login). Para el proceso manual, descarga la carta de presentación y fichas de inscripción aquí. |
Se declarará una (1) sola ganadora o ganador y hasta dos (2) menciones honrosas por cada modalidad. Las personas ganadoras recibirán:
Las menciones honrosas recibirán:
N° | ETAPAS | FECHA |
1 | Inicio de convocatoria | 27 de abril de 2022 |
2 | Recepción de postulaciones | Del 27 abril al 27 de julio de 2022 |
3 | Publicación de las postulaciones recibidas | 12 de agosto de 2022 |
4 | Evaluación de postulaciones | Del 15 al 26 de agosto de 2022 |
5 | Publicación de semifinalistas | 31 de agosto de 2022 |
6 | Entrevistas de semifinalistas | 1 y 2 de setiembre de 2022 |
7 | Publicación y ceremonia de premiación | 23 de setiembre de 2022 |
Las postulaciones podrán ser remitidas hasta las 16:59 horas del 27 de julio de 2022, a través de mesa de partes virtual del Ministerio de Educación:
¿Quién es la tercera persona que presenta al postulante?
La tercera persona que presenta al postulante puede ser una persona natural o jurídica. Debe incluir su firma en el formulario de postulación, en señal de conformidad con la información descrita.
Es importante que la tercera persona conozca del proyecto de la o el postulante. No obstante, no se califica la naturaleza de la institución, ni grados ni títulos de la persona.
La tercera persona que te presenta puede ser un familiar, un/a profesor/a, un/a amigo/a, etc. En caso de que postulen organizaciones juveniles, los miembros de la organización no podrán ser la tercera persona que la presenta.
¿A quiénes se puede postular al Premio Nacional de la Juventud?
Se puede postular a cualquier persona natural comprendida entre los 15 y 29 años de edad o a cualquier organización juvenil que agrupe jóvenes en el rango de edad referido, el cual debe estar representado por una persona joven.
Si tu organización juvenil no está registrada en la Senaju, puedes solicitar su inscripción y postular. Descarga el formulario de inscripción aquí, y no olvides adjuntarlo al llenar el formulario de postulación al premio.
¿Puedo postular a una persona extranjera al Premio Nacional de la Juventud?
Sí. Se puede postular a una persona natural extranjera, para lo cual deberá acreditar una residencia permanente en el Perú no menor a diez (10) años continuos.
¿Se puede postular a una persona que cumpla 30 años en el transcurso del año?
La o el postulante debe tener como máximo 29 años al 23 de setiembre de 2022.
¿Se debe pagar algún monto para postular?
No, la postulación es gratuita y voluntaria.
¿Se puede postular a una persona que ya ha ganado el Premio Nacional de la Juventud en ediciones pasadas?
Las personas que hayan resultado ganadoras del Premio Nacional de la Juventud “Yenuri Chiguala Cruz” no podrán postular en adelante a la modalidad en la que resultaron ganadoras.
Escríbenos a nuestros canales de comunicación para resolver tus consultas: