El Premio Nacional de la Juventud “Yenuri Chiguala Cruz” es una distinción honorífica que el Estado otorga a los(as) jóvenes de entre 15 y 29 años y a las organizaciones juveniles. Tiene como objetivo estimular y reconocer la obra y el esfuerzo realizado por los(as) jóvenes en la promoción de la cultura, valores e identidad nacional, y que contribuyan al desarrollo social.
El premio posee las siguientes categorías: Letras, Artes, Deportes, Ciencia y tecnología, Historia, Acciones solidarias y altruistas, Ambiente y Comunicación social. Cada año, se seleccionan dos de estas categorías.
Desde el 2018, la institución encargada de la organización, promoción y difusión del premio es la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) del Ministerio de Educación (Minedu).
En la edición 2023 del Premio Nacional de la Juventud “Yenuri Chiguala Cruz”, se han seleccionado las siguientes categorías[1]:
Acciones solidarias y altruistas:
La modalidad en mención debe ser concedida a jóvenes u organizaciones juveniles que, sin ánimo de lucro, hayan destacado por su dedicación en actividades de interés general para la prosecución de una mejor calidad de vida de las personas o de la colectividad guiados por principios de solidaridad, fraternidad, pluralismo, tolerancia y todo aquello que inspira la convivencia en una sociedad democrática. Esto incluye diversas acciones en favor de diferentes poblaciones, sea de manera virtual o presencial, por medio de agrupaciones de voluntariado, apoyo psicológico, asistencia humanitaria; entre otros de índole solidaria y altruista.
Artes:
La presente modalidad, según especifica la ley, debe ser concedido a jóvenes u organizaciones juveniles cuyas actividades incorporan diversas expresiones artísticas como: la pintura, escultura, arquitectura, música, cinematografía, danza, fotografía, teatro, entre otras; contribuyendo así a fortalecer la identidad nacional, el respeto a la diversidad, y a impulsar comunidades resilientes, seguras y solidarias.
Para participar, debes considerar las siguientes indicaciones:
Proceso de postulación
Paso 1: Completa la carta de presentación (anexo I). Esta deberá ser firmada por ti y por la tercera persona que te postula al concurso. Completa la carta y escanéala.
Paso 2: Completa en línea el formulario de postulación de la categoría Artes y acciones solidarias y altruistas, según corresponda. Anexa tu carta de presentación al formulario. En caso de postular a una organización que no está inscrita en el Renoj[2], descarga la ficha de solicitud de inscripción. Llénala, escanéala y adjúntala en el formulario.
Paso 3: Descarga la notificación automática que llegará a tu correo electrónico tras completar tu inscripción. Esta incluirá todas las respuestas y documentos que adjuntaste en el formulario de postulación en línea.
Paso 4: Crea tu usuario en mesa de partes virtual en el siguiente enlace: https://enlinea.minedu.gob.pe/
Paso 5: Envía a través de tu cuenta de mesa de partes virtual la notificación que recibiste en el paso 3 como adjunto, bajo la categoría de documento “Expediente” y activa la opción “Sin número”.
Paso 6: La mesa de partes virtual generará una constancia de ingreso de tu documento, con un código de expediente. Envía dicha constancia al correo premiojuventud@minedu.gob.pe, indicando el código de expediente y el nombre del postulante o de la organización juvenil para el seguimiento respectivo. Recuerda que puedes realizar tu postulación del 26 de abril al 27 de julio de 2023 (hasta las 16:59 horas).
En caso tengas dudas respecto al proceso de postulación, envía un mail a premiojuventud@minedu.gob.pe o escríbenos al WhatsApp: 01 615 58 22 para recibir orientación oportuna.
La ficha de postulación en línea, los anexos de las bases, los indicadores de los criterios de evaluación y las pautas de orientación para completar la ficha de postulación se encuentran disponibles aquí. A continuación, se detallan los pasos para el proceso de postulación:
Paso 1: Completa la carta de presentación (anexo I). Esta deberá ser firmada por ti y por la tercera persona que te postula al concurso.
Paso 2: Completa en línea el formulario de postulación de la categoría Artes y Acciones solidarias y altruistas según corresponda. Anexa tu carta de presentación al formulario. En caso de postular a una organización que no está inscrita en el Renoj, descarga la ficha de solicitud de inscripción. Llénala y adjúntala en el formulario
Paso 3: Imprime la notificación automática que incluye la ficha con las respuestas que completaste en línea.
Paso 4: Introduce la notificación impresa en un sobre cerrado con el rótulo debidamente llenado, conforme al anexo V.
Paso 5: Presentar el sobre cerrado en alguno de los lugares autorizados de forma presencial o por servicio de mensajería[3].
Paso 6: Finalmente, se recomienda enviar al correo electrónico premiojuventud@minedu.gob.pe el cargo de recepción o comprobante de envío por servicio de mensajería donde se visualice el sello de recepción y los datos del rótulo, para su mejor seguimiento.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
IMPORTANTE: Si el acceso a Internet en tu localidad es limitado o no puedes completar el formulario de postulación en línea correspondiente a tu categoría, llena la carta de presentación, la ficha de inscripción de la categoría Artes o Acciones solidarias y altruistas según corresponda y la ficha de solicitud de inscripción al Renoj (de ser el caso). Envía todos los documentos en PDF por la mesa de partes virtualhttps://enlinea.minedu.gob.pe/login o acércate a las mesas de parte de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) de tu región para dejar el sobre cerrado Para el proceso manual, descarga la carta de presentación y fichas de inscripción aquí. |
Se declarará un (1) solo ganador o ganadora y hasta dos (2) menciones honrosas por cada modalidad.
Las personas ganadoras recibirán:
Las menciones honrosas recibirán:
N° | ETAPAS | FECHA |
1 | Inicio de convocatoria | 26 de abril de 2023 |
2 | Recepción de postulaciones | Del 26 de abril al 27 de julio de 2023 |
3 | Publicación de las postulaciones recibidas | 11 de agosto de 2023 |
4 | Evaluación de postulaciones | Del 14 al 28 de agosto de 2023 |
5 | Publicación de semifinalistas | 1 de setiembre de 2023 |
6 | Entrevistas de semifinalistas | 4 y 5 de setiembre de 2023 |
7 | Publicación y ceremonia de premiación | 23 de septiembre de 2023 |
Las postulaciones podrán ser remitidas hasta las 16:59 horas del 27 de julio de 2023, a través de mesa de partes virtual del Ministerio de Educación:
Las postulaciones podrán ser remitidas en horario de oficina a las siguientes direcciones:
¿Quién es la tercera persona que presenta al postulante?
La tercera persona que presenta al postulante puede ser una persona natural o jurídica. Debe incluir su firma en el formulario de postulación, en señal de conformidad de la información descrita.
Es importante que la tercera persona conozca del proyecto de la o el postulante, no obstante, no se califica la naturaleza de la institución, ni grados ni títulos de la persona.
La tercera persona que te presenta puede ser un familiar, un profesor, un amigo, etc. En el caso que postulen organizaciones juveniles, los miembros de la organización no podrán ser la tercera persona que la presenta.
¿A quiénes se puede postular al Premio Nacional de la Juventud?
Se puede postular a cualquier persona natural comprendida entre los 15 y 29 años de edad, o a cualquier organización juvenil que agrupe jóvenes en el rango de edad referido, el cual debe estar representado por una persona joven.
Si tu organización juvenil no está registrada en la Senaju, puedes solicitar su inscripción y postular. Descarga el formulario de inscripción aquí, y no olvides adjuntarlo al llenar el formulario de postulación al premio.
¿Puedo postular a una persona extranjera al Premio Nacional de la Juventud?
Sí. Se puede postular a una persona natural extranjera, para lo cual deberá acreditar una residencia permanente en el Perú no menor a diez (10) años continuos.
¿Se puede postular a una persona que cumpla 30 años en el transcurso del año?
El o la postulante debe tener como máximo 29 años al 23 de septiembre de 2023.
¿Se debe pagar algún monto para postular?
No, la postulación es gratuita y voluntaria.
¿Se puede postular a una persona que ya ha ganado el Premio Nacional de la Juventud en ediciones pasadas?
Las personas que hayan resultado ganadoras del Premio Nacional de la Juventud “Yenuri Chiguala Cruz” no podrán postular en adelante a la modalidad en la que resultaron ganadoras.
Escríbenos y absuelve tus consultas: